La justicia de Brasil anuló las condenas de Antonio Palocci y João Vaccari Neto, dos exdirigentes del Partido de los Trabajadores (PT) vinculados al presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quienes habían sido señalados como intermediarios en la entrega de dinero al expresidente peruano Ollanta Humala. Estas sentencias formaban parte de los elementos que la fiscalía utilizó en los procesos contra el exmandatario en el Perú.
“Para forzar la figura, el fiscal usó una sentencia en primera instancia que decía que Antonio Palocci había intervenido en solicitudes de dinero, pese a que nada tenía que ver con Perú. Esa sentencia se declaró nula en proceso y hoy la nulidad se ha confirmado”, señaló Humala desde el penal de Diroes, donde cumple condena.
El fallo del Supremo Tribunal Federal (STF) fue aprobado por el magistrado Kassio Nunes Marques, quien respaldó la ponencia del juez relator Dias Toffoli. De esta manera, Antonio Palocci, exministro de Economía, y João Vaccari Neto, exsecretario del PT, quedaron fuera de los procesos vinculados al caso Lava Jato.
Palocci había admitido pagos ilícitos por 333.59 millones de reales; sin embargo, se demostró que lo hizo bajo presión por la “colusión” entre el exjuez Sergio Moro y los fiscales del equipo Lava Jato, en un esquema similar al que en Perú lidera Rafael Vela.
Lula da Silva, actual presidente de Brasil y fundador del Partido de los Trabajadores, fue una de las principales figuras investigadas en el caso Lava Jato. Aunque en 2018 llegó a cumplir prisión, en 2021 la Corte Suprema anuló sus condenas al considerar que hubo irregularidades en el proceso dirigido por el entonces juez Sergio Moro.
Las investigaciones brasileñas habían salpicado al expresidente peruano Ollanta Humala y a su esposa, Nadine Heredia, bajo la tesis de que el PT canalizó aportes ilegales a su campaña del 2011. Con las recientes anulaciones, la defensa de Humala busca reforzar la idea de que las pruebas usadas en su contra carecían de validez.