Política

Buscan eliminar votos en bloques

Proyecto plantea que para aprobar ley por insistencia se necesitará 78 votos favorables y no solo 66 como ocurre hoy

post-img
Congreso. Ley sería un “filtro mayor” para el Congreso que aprueba por insistencia.
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Fue presentado el proyecto de ley n.º 5235/2022-CR con el fin de evitar que las bancadas del Congreso negocien los votos para promulgar leyes por insistencia.

La iniciativa es del congresista Germán Tacuri Valdivia, pretende modificar el artículo 108 de Constitución Política del Perú. La propuesta planteada, el 2 de junio, sostiene un mejor consenso en el pleno del Congreso para promulgar una ley por insistencia “con el voto favorable de por lo menos tres quintos de un número legal de congresistas”, que sería 78 votos para aprobar las normas y no como el contexto actual las leyes son aprobadas “con el voto de más de la mitad de congresistas”, es decir, 66 parlamentarios. 

Sin embargo, la constitucionalista de la Universidad Católica de Santa María, Melissa Valdivia Salazar, explica que al ser un proyecto que permitiría tomar buenas decisiones para aprobar leyes, el Congreso no aceptaría la propuesta.

 “Este proyecto de ley pide la reforma constitucional del artículo 108, tiene que ser aprobada por dos legislaturas, por mayoría calificada o   por referéndum y no creo que suceda, esto debido a que el proyecto sería un filtro mayor para los congresistas al aprobar leyes”, indicó la   especialista. 

 Los parlamentarios necesitarían más votos para aprobar proyectos de ley que ya están en agenda y no convencería a todos. Además, al   tener el Congreso una desaprobación del 90 % de la ciudadanía, “no debería de estar aprobando leyes importantes. Estas leyes son   cuantitativamente altas, pero cualitativamente son pobres”, refirió Valdivia Salazar. 

 Las leyes aprobadas por insistencia “con los votos la mitad más uno”, ocasionó la muy cuestionada contrarreforma universitaria (PL 697,   862, 908, 943), que el Congreso aprobó por insistencia que debilita la Sunedu. (ver cuadro).
  
 ARTÍCULO 108. La constitucionalista Valdivia señaló que el artículo promulgado en 1993, “no fue pensado para el contexto actual político,   por ende no está favoreciendo un contexto democrático. Si no está legitimando acciones cuestionables de un Congreso de por sí   deslegitimado”. Según la especialista, hace falta “dar un balance de poder al Ejecutivo y al Legislativo”.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados