Carlos Rodríguez Pastor, acaudalado dueño del conglomerado empresarial Intercorp, que cuenta entre sus filiales con el centro comercial Real Plaza, cuya sede en Trujillo fue escenario de una de las tragedias más grandes del año al desplomarse su techo sobre varias decenas de ciudadanos, tendría distribuida gran parte de su fortuna en 41 empresas arraigadas en Panamá y Bahamas (países conocidos por sus regímenes tributarios favorables a las grandes empresas)
La información revelada en el semanario 'Hildebrandt en sus trece', señala que el dueño de Real Plaza administra gran parte de sus activos financieros desde estos paraísos fiscales, entre los cuales se encuentran: sus acciones en empresas farmacéuticas, que ocupan gran parte del mercado farmacéutico peruano, el 40 % de las acciones de diversos supermercados del país, el 14 % de las acciones en el sector bancario y la propiedad de 27 centros comerciales en territorio nacional.
El informe no escatima en detalles sobre las propiedades de Rodríguez-Pastor, dueño de Intercorp. Además de mencionar las empresas del magnate que operan en territorios conocidos como paraísos fiscales, se hace hincapié en que el patrimonio del empresario asciende a 1500 millones de dólares. El patrimonio original, de 5300 millones de dólares, fue dividido entre sus hermanos Ana María y Jorge, quienes también son accionistas del grupo.
Como se recuerda, el alcalde de Trujillo, Mario Reyna Rodríguez, presentó una denuncia penal contra los principales directivos del grupo Intercorp, entre los que se encuentra Carlos Rodríguez Pastor.
La acusación se basa en delitos contra la vida, el cuerpo y la salud, debido al colapso ocurrido el 21 de febrero en el Real Plaza de Trujillo, que dejó un saldo de seis personas fallecidas y 82 heridas