A partir de las elecciones de 2026, las cédulas donde cada ciudadano emite su voto será conservada y custodiada por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) para su posterior revisión en caso sea necesario. Esto se dará por un plazo no menor de 90 días después de la votación.
“Transcurrido dicho plazo, se procede con su destrucción en acto público con la presencia de un representante del Ministerio Público”, se lee en la norma.
El jefe de la ONPE, Piero Corvetto señaló que este será el procedimiento en caso se pida el recuento de votos:
El centro de cómputo de la ONPE comunica a las oficinas descentralizadas que un acta no puede ser sumada al conteo por presentar un error.
Se instala una mesa escrutadora integrada por personal capacitado de la ONPE.
Se comunica y pide la presencia de representantes del Jurado Nacional de Elecciones, observadores y personeros de los partidos políticos
Se realiza el reconteo de votos al mismo tiempo que se transmite por streaming el proceso
“Estamos hablando de jornadas largas que van desde las 6:00 de la mañana a la medianoche. Puede que se cometa un error no intencional por parte de los miembros de mesa”, dijo Corvetto para justificar el cuidado de las cédulas de votación.