El problema de hacinamiento penitenciario persiste en el Perú. Ante ello, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, advirtió que las cárceles que no cumplan con las condiciones para los reos serán cerradas en 2025.
El alto funcionario recordó que hay una sentencia del Tribunal Constitucional que indica que todas las cárceles deben estar óptimas dentro de dos años.
“Hoy (ayer) se aprobó un decreto legislativo que tiene como propósito enfrentar el deshacinamiento penitenciario. Como ustedes saben, hay una sentencia del Tribunal Constitucional que dispone que, en dos años, se deben cerrar aquellos penales que no tengan las condiciones carcelarias que dispone la ley”, manifestó tras conferencia de prensa.
El decreto consiste en beneficiar a los reos que tuvieron una buena conducta en la cárcel, pero solo para determinados delitos.
“Se intenta, de esta forma, deshacinar los penales para aquellos internos que hayan cometido delitos culposos, de poca lesividad, por ejemplo los casos de falsificación de documentos, hurto simple, incluso hasta lesiones levísimas (...) No se beneficiará a quienes cometan secuestro, robo agravado, terrorismo o violación. Creemos que de esa forma vamos a deshacinar los penales”, aclaró Arana.
PROMESAS. En su mensaje a la nación, la jefa de Estado, Dina Boluarte, prometió construir dos centros penitenciarios. El presupuesto sería S/300 millones. Sin embargo, esta medida aún no tiene avance.
A esto se suma que el presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Javier Llaque, aseguró que esto no resolverá el hacinamiento que aqueja a los 68 penales a nivel nacional.