Política

César de la Cuba: “Congreso atenta contra el Poder Judicial”

Presidente de la Corte de Justicia de Arequipa aseguró que Parlamento no respeta la independencia de poderes

post-img
FANNY AROTAIPE

FANNY AROTAIPE
redaccion@diarioviral.pe

Como un atentado a la independencia del Poder Judicial calificó el presidente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, César de la Cuba Chirinos, al proyecto de ley presentado por el congresista Roberto Chiabra, que pretende que sea el Congreso que destituya a jueces y fiscales supremos en lugar de la Junta Nacional de Justicia.

La iniciativa fue presentada el 28 de diciembre y ya está en la comisión de Constitución y Justicia. Tras ello, varios especialistas y desde el Poder Judicial manifestaron su rechazo.
Cuba Chirinos indicó que son respetuosos de las facultades de cada poder del Estado, pero el Congreso tiene que respetar el marco constitucional.

“Tienen que respetar la autonomía y la independencia del Poder Judicial”, alegó Cuba.
Asimismo, advirtió que la consecuencia sería entrar a un control político y que los magistrados que cumplen su función ventilarían los alcances políticos de las decisiones de los jueces que tiene un ámbito distinto que es la jurisdiccional. 

El presidente de la Corte indicó también que la selección de jueces a cargo de la Junta Nacional de Justicia está funcionado, pero que puede mejorar. 
“Es un atentado contra la autonomía y la independencia del Poder Judicial (...) Estaremos alerta y unidos. En caso de que prospere interpondremos un proceso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional para que la ley no se aplique”, aseveró Cuba Chirinos. 

Por otro lado, refirió que aún no “estamos en una dictadura congresal”, sin embargo advirtió que estarán atentos a algunos indicios que pueden desencadenar en ello. Por ejemplo, el proyecto presentado que atenta contra el equilibro de poderes. Las declaraciones fueron dadas tras la apertura del año judicial en Arequipa.

Recordemos que actualmente es la Junta Nacional de Justicia encargada de nombrar a los jueces y fiscales, así como destituirlos o sancionarlos. Tras la suspensión de la exfiscal Patricia Benavides, desde el Parlamento buscaron remover a los integrantes de la dicha entidad judicial. Primero presentaron una moción, pero el presidente del Congreso Alejandro Soto, reprogramó la votación para marzo. 

Luego desde Fuerza Popular propusieron crear una comisión de alto nivel para reformar el sistema de administración de justicia. 

En contra de Congreso

En Lima también se dio la apertura del año judicial 2024 donde participaron la presidenta Dina Boluarte y el titular del Poder Judicial (PJ), Javier Arévalo. Ambos se mostraron en contra del proyecto de Roberto Chiabra y aseguraron que harán respetar el equilibrio de poderes. 

La mandataria aseguró que “conservar la autonomía del Poder Judicial es indispensable para una justicia imparcial”, esto tras la oposición de Arévalo ante los planes del Parlamento. 
El titular del PJ mostró preocupación por las iniciativas de crear una comisión para la reforma judicial y que el Parlamento tome las atribuciones de la JNJ. 

“Creemos que ningún proyecto de reforma debe pasar sino previo debate y, sobre todo, previa consideración por parte del Poder Judicial. No aceptaremos ninguna otra posibilidad”, refutó Arévalo. 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados