La comisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos comenzará a monitorear la conducta de los órganos de justicia y del gobierno de la presidenta Dina Boluarte para que se continúen las investigaciones de las muertes ocurridas durante las protestas en el país de inicios de año y se logre sancionar a los culpables, así lo sentenció el representante de la CIDH, Stuardo Ralón.
El funcionario refirió que hará un seguimiento al gobierno ya que la presidenta anunció que se allana a las pesquisas e implementará las recomendaciones que plantearon en su informe sobre las muertes en protestas de diciembre de 2022 y enero de este año.
Al respecto, el director general de Solidaría Perú, Arturo Salas Vildoso manifestó que la CIDH puede sugerir que las investigaciones se desarrollen con transparencias, pero no puede imponer, no está en sus facultades.
“Ellos ofrecieron darle ayuda al Estado peruano para un mejor desarrollo de las investigaciones, pero no aceptó porque respondieron que las indagaciones de la Fiscalía de la Nación es suficiente. Hubiera sido que este gobierno acepte esta ayuda, con todos sus abogados, porque muchas cosas se dejan de investigar”, manifestó Salas.
Para que las investigaciones y los informes de la Corte internacional de Derechos Humanos a cerca de las víctimas en las protestas sean aceptadas por el Gobierno, según Salas, se amparan en la buena voluntad de la presidenta.
MUERTES. Según Salas, algunos fiscales en Arequipa fueron denunciados por no investigar en su momento las muertes. Uno de estos casos fu de la fiscal María Córdova Salas, que es investigada por omisión en encubrimiento, en el caso del fallecimiento Jean Carlo Condori Arcana.
“La fiscal no dispuso las pericias a las armas”, indicó Arturo Salas.
La presidenta pidió perdón en su mensaje a la nación cCon ello reconocería la responsabilidad de las muertes, según el especialista.