En un contexto de profunda desconfianza ciudadana hacia la política, Arellano Consultoría Para Crecer presentó el estudio “¿Cómo Vota el Perú?”, el primero a nivel nacional que analiza con detalle las percepciones, hábitos y actitudes de los peruanos frente al voto. La investigación, basada en 1234 encuestas domiciliarias en zonas urbanas y rurales, revela un dato alarmante: el 89% de los peruanos cree que tenemos autoridades de mala calidad porque no sabemos elegir bien.
Los resultados muestran una ciudadanía que, aunque valora el acto de votar, no asume plena responsabilidad sobre sus decisiones. Solo el 24% de encuestados se considera responsable del resultado electoral, mientras que un 76% deslinda culpas si su candidato no gana. En contraste, el 44% dice que votar en presidenciales es importante, evidenciando una disonancia entre la conciencia cívica y la práctica política.
Por regiones, la selva lidera el compromiso electoral con un 46% que considera el voto como “muy importante”, seguida de la costa (40%) y la sierra (33%). Esta variación regional sugiere distintos niveles de involucramiento político, posiblemente vinculados a la percepción del impacto directo del Estado en sus territorios.
“El problema es un círculo vicioso: como elegimos mal, los buenos candidatos ya no quieren postular y terminamos con opciones que no nos convencen”, explicó Rolando Arellano Cueva, presidente de la consultora. A ello se suma que más del 50% vota por obligación, según Rolando José Arellano Bahamonde, director ejecutivo de la firma, lo que genera decisiones “de último minuto, con información superficial y sin mayor reflexión”.
Para ambos expertos, el estudio representa una oportunidad de cambio. “El primer paso para transformar nuestra democracia es entender qué está fallando. Con este estudio, ya lo sabemos. Ahora podemos actuar”, sentenció Arellano Cueva. El informe busca fomentar un voto más consciente, informado y responsable, y plantea un llamado urgente a la ciudadanía para romper con la apatía y el desgano electoral.