El congresista de la República, Paul Gutiérrez Ticona, estaría premiando a la irresponsabilidad, para evitar seguir pagando la pensión alimentaria a una de sus hijas. El parlamentario presentó un proyecto de ley que exonera dar pensión de alimentos para hijos mayores de edad si no evidencian un promedio de nota 13 en sus calificaciones de estudios superiores.
El legislador Gutiérrez Ticona propuso el proyecto n.º 5617/2022 con la finalidad de modificar el artículo 483 del Código Civil. Los ítems regulan las obligaciones de los alimentistas ciudadanos y la incorporación del artículo 565-B al Código Procesal Civil.
Por otro lado, coincidentemente el congresista registra un pedido de exoneración de pensión de alimentos para una de sus hijas, Linethe Ángela Gutiérrez Moreno.
Por su lado, el politólogo y docente de la Universidad Católica San Pablo, Carlos Timaná Kure, expresó: “No se puede desproteger al hijo. Su propuesta de ley es una premiación a la irresponsabilidad”. Además, lo mejor que puede hacer el Parlamento es no aprobar el proyecto de ley”.
El proyecto indica que el progenitor dejaría de asumir el pago de la pensión alimentaria cuando el hijo no evidencia un promedio de 13. En una entrevista radial, el ‘padre de la patria’ dijo que se equivocó al no pagar la pensión de su hija y que fue mal asesorado por su abogado.
Molestia. Cuatro parlamentarios piden archivar el proyecto n.º 5617/2022 presentado por el congresista Gutiérrez Ticona que pertenece al grupo Bloque Magisterial.
En el documento, la congresista Susel Paredes describe que este documento evidenciaría cómo el legislador intentó dejar sin efecto la pensión por alimentos de su hija que asciende al 22 % de su salario de parlamentario.
Sin embargo, esta fue rechazada en vía judicial, por ello pretendería hacer uso de su prerrogativa legislativa para modificar la norma. Advierten hay el delito de tráfico de influencias.