Política

Congresistas presentan proyecto de ley que busca ampliar el Reinfo hasta el 31 de diciembre de 2026

La propuesta legislativa cuenta con el respaldo de los parlamentarios Víctor Cutipa, Elías Varas, Jorge Coayla, Wilson Quispe, Roberto Sánchez y Bernardo Quito.

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

El congresista de la bancada Juntos por el Perú- Voces del Pueblo, Roberto Sánchez, presentó públicamente junto a otros de sus colegas el proyecto de ley que extiende hasta diciembre del 2026 la ampliación del registro integral de formalización minera (Reinfo).

En la propuesta legislativa N.° 11871/2024-CR busca la modificación del artículo 6 del Decreto Legislativo 1293 para que el plazo de vigencia del proceso de formalización minera integral culmine sin prórroga hasta la fecha propuesta.

Sánchez aseguró que el Estado siempre se pone del lado del privado y no protege el derecho de las comunidades. “Hoy nosotros exigimos paz social a todos los actores para poder dialogar y resolver de una buena vez esta problemática", instó.

Asimismo, en el documento, el parlamentario pide la reincorporación de los más de 50 mil registros excluidos en el Decreto Supremo 012-2015 del pasado 29 de junio y en una resolución directoral del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

"La presente iniciativa legislativa tiene por objeto dar continuidad temporalmente al plazo de vigencia del proceso de formalización minera integral de las actividades vinculadas a la pequeña minería y minería artesanal, en el marco del Decreto Legislativo 1293 y de más normas complementarias que se encuentran vigentes, con la finalidad de proteger al trabajador minero y, a la vez, estimular el fomento de la generación de la riqueza, brindando oportunidades de desarrollo y bienestar en los sectores sociales vulnerables del país, en el marco de la vigencia de los artículos 2, inciso 15,22, 23 y 59 de la Constitución Política del Perú", se lee el objetivo de la iniciativa legislativa.

El proyecto de ley cuenta con las firmas de los congresistas de la bancada Juntos Por el Perú - Voces del Pueblo, Víctor Cutipa, Elías Varas, Jorge Coayla, Wilson Quispe, Roberto Sánchez y el parlamentario Bernardo Quito, de Bancada Socialista.

Sobre el bloqueo de carreteras en la zona sur del país, el parlamentario sostuvo que, pese a ser una acción "precisamente extrema", se deben evitar a través del diálogo.

"(...) Pedimos a nuestros hermanos que están organizados y hoy en puntos ágiles de bienes públicos, que por favor este es el momento de evaluar esa medida, de no caer en la provocación de esos infiltrados que quieren provocar pleito. Aquí se respeta la paz social, el diálogo, pero el Gobierno tiene que sensatamenete ir a la puerta del diálogo, no cerrando puertas", sostuvo el congresista Sánchez.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados