Con 15 votos a favor, 5 en contra y 3 abstenciones, la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso aprobó el dictamen que restablece la reelección de los gobernadores y alcaldes por un periodo adicional inmediato, medida que fue prohibida desde el 2015.
La propuesta, que agrupa cuatro proyectos de ley, propone modificaciones en los artículos 191 y 194 de la Constitución Política, además de incluir una disposición complementaria final en el documento.
Durante la sesión, el presidente de la comisión, Fernando Rospigliosi, indicó que el texto tiene como objetivo la mejora de la gestión municipal y regional "toda vez que con la reelección, como la extensión del periodo de mandato, se pretende capitalizar la experiencia de la autoridad e implementar planes de desarrollo a mediano y largo plazo, otorgando continuidad a las mismas".
La propuesta fue apoyada con los legisladores como Alejandro Muñante (Renovación Popular) y Alejandro Cavero (Avanza País). Una postura similar mostró el congresista Héctor Valer, de Somos Perú, y miembros de la bancada de Fuerza Popular.
En tanto, los congresistas de Podemos Perú, José Luna, Heidy Juárez y Digna Calle, votaron en contra de la iniciativa, mientras que sus colegas de Acción Popular, Wilson Soto y Luis Aragón, votaron en abstención.
Tras recibir el respaldo en la Comisión de Constitución, la propuesta deberá ser ratificada en doble votación por el Pleno del Congreso, con el respaldo de al menos 87 legisladores, para alcanzar su aprobación final.
Cabe destacar que los parlamentario Alejandro Muñante y Wilson Soto solicitaron que la Comisión de Constitución cite a las autoridades electorales con el objetivo de que respondan por el caso de afiliaciones indebidas a partidos políticos.