La comisión de Constitución del Congreso presidida por la fujimorista Martha Moyano aprobó dictámenes que van contra la meritocracia y democracia, pese a advertencia de entidades especializadas y expertos.
El primero fue el dictamen del proyecto 6155/2023-CR, el cual propone cambios a la Ley de Organizaciones Políticas, en cuanto al desarrollo de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).
La actual norma indica que las elecciones primarias “se realizan de manera simultánea mediante voto universal, libre, obligatorio, igual, directo y secreto de todos los ciudadanos, estén o no afiliados a una organización política”. Esto fue incorporado desde el 2019, pero no fueron aplicadas por decisión del Congreso.
Con el dictamen habilitan tres modalidades: la primera con el voto de todos los ciudadanos inscritos, afiliados o no al partido; la segunda, con el voto de los afiliados al partido; y, la tercera, a través de delegados. Esta última faculta a las cúpulas partidarias para elegir a dedo a los candidatos. Es decir, podrían designar a postulantes que carecen de legitimidad y respaldo de las bases. Además, se incorpora el voto preferencial. Siendo rechazado por especialistas de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Por otro lado, perpetuaron el golpe contra le meritocracia en la Defensoría del Pueblo. El dictamen plantea que se elimine el concurso público para la designación de adjuntos y al secretario de la comisión especial de la Junta Nacional de Justicia. A esto se suma, que el defensor puede estar en el puesto hasta que el Congreso elija a su sucesor. Es decir Josué Gutiérrez podrá quedarse más de cinco años en el cargo, en caso el Parlamento apruebe la propuesta.
Ambos dictámenes serán debatidos en el pleno y las bancadas de Fuerza Popular, Perú Libre, Avanza País y otros apoyan las iniciativas. Lo más probable es que sean aprobadas.