Política

Congreso busca tener más control

Legisladores votaron a favor de ser ellos quienes elijan a dedo a su procurador, acabando con la meritocracia

post-img
OJO. Fueron 61 votos a favor de ley que propone que el Congreso elija a procurador.
FANNY AROTAIPE

FANNY AROTAIPE
redaccion@diarioviral.pe

Lima. Una vez más el Congreso está en el ojo de la tormenta. Esta vez por la ley aprobada -en primera votación- que contempla que el Legislativo y otros poderes elijan a ‘dedo’ a su propio procurador público sin el proceso de selección apto. En caso de que en segunda votación den luz verde a dicha iniciativa, se acabaría con la meritocracia y estaremos retrocediendo en lo que avanzamos, según el analista político Carlos Timaná. 

La propuesta legislativa recae en dos proyectos  que tienen de autores a Esdras Medina y Martha Moyano. El cambio que piden es que el Consejo Directivo dirija el proceso de selección de procuradores públicos, excepto del Poder Legislativo, Poder Judicial así como de los organismos constitucionales autónomos. Las entidades mencionadas tendrán la potestad de escoger al procurador de su medida, que tendrá el puesto por cinco años. 

Horas antes de la votación, realizada el 27 de abril, la Procuraduría General del Estado (PGE) emitió un comunicado manifestando su absoluta oposición.

El especialista Timaná, coincide con la PGE, ambos manifiestan que dicha iniciativa, quiebra nocivamente el principio de acceso meritocrático. La meritocracia señala que el poder lo ejercen las personas que están más capacitadas según sus méritos. Sin embargo, el Parlamento busca alguien de confianza en un cargo que es técnico. 

“Quieren tener el control y quieren evitar que coloquen un candidato que no los beneficie. El procurador sería su trabajador en lugar de ser una defensa desinteresada”, explica Timaná. 

El analista político advierte que la norma no traerá mejoras ni un avance, sino todo lo contrario. La segunda votación sería el 4 de mayo.

CONTROL TELEVISIVO. Los padres de la patria no solo buscan elegir a su procurador, sino también tener el control en los medios. 
El parlamentario Alex Flores propuso que la radio y televisión deban dedicar un mínimo de 40 % de su programación diaria a una serie de contenidos “nacionales”, sin hacer especificaciones en el documento. La iniciativa ya fue aprobada en comisiones y ahora se definirá en el pleno.

La presidenta de la Sociedad Nacional de Radio y Televisión, Michelle Szejer, señaló que el proyecto busca controlar los medios privados. 

Del mismo modo, la Sociedad Nacional de Radio y Televisión y la Unión Peruana de Productores Fonográficos alertaron y dieron sus observaciones, pero no fueron tomadas en cuenta. Ahora el proyecto está en camino.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados