Política

Congreso decide no sancionar proselitismo

En Comisión de Constitución a favor de informe consultivo que concluye que los legisladores pueden realizar actividades políticas dentro y fuera de la semana de representación

post-img
FANNY AROTAIPE

FANNY AROTAIPE
redaccion@diarioviral.pe

En lo que va del año varios parlamentarios aprovecharon su semana de representación para realizar actividades políticas con sus partidos con miras a las elecciones generales, regionales y locales del 2026. Ante ello, desde un sector se pide sanciones a estos ‘padres de la patria’, empero a la fecha ninguno fue castigado. En respuesta desde la Comisión de Ética se pidió un informe de opinión consultiva sobre el tema. Lo irónico es que son los mismos congresistas quienes determinarán si pueden realizar actividades políticas dentro y fuera de la semana de representación. Como era de esperarse ellos concluyen que sí pueden hacer proselitismo y no merecen ser sancionados. 

Mediante el informe de opinión consultiva N.° 002-2024-2025 CCR-CR, el presidente de Ética, Alex Paredes Gonzales, solicitó la opinión a los integrantes de la Comisión de Constitución, que está liderada por el fujimorista Fernando Rospigliosi y 29 parlamentarios más. Este 15 de octubre dicho grupo de trabajo sesionó sobre el tema, pero se pidió un cuarto intermedio, porque faltan las opiniones de Alejandro Muñante Barrios y Gladys Echaíz Núñez de Izaga.

Entre las conclusiones del informe, se plantea que la actividad política es inherente a la función parlamentaria por lo que no puede ser sancionada siempre y cuando se encauce en los límites constitucionales. También se establece que los congresistas pueden dentro y fuera de la semana de representación reunirse con la ciudadanía en general, así como con simpatizantes, militantes o bases partidaria, al ser partes de la población a la que los congresistas representan.

Es menester recordar que hay varios congresistas investigados, ya que no solo promueven o asisten con sus partidos políticos a actividades políticas, sino que también habrían usado recursos del Congreso para dichas actividades. 

Uno de ellos es el parlamentario Darwin Espinoza quien fue denunciado por usar las hojas y a sus trabajadores para su organización política. Personal de su despacho se dedicaba en horario laboral a recolectar firmas para la inscripción del Movimiento Regional Adelante Áncash.

También está el caso de Isabel Cortez, según un reportaje de Panorama, la congresista habría participado de una reunión proselitista durante la semana de representación promoviendo su agrupación política, Partido Obrero del Perú.

Del mismo modo, Guido Bellido en plena semana de representación viajó a Ayacucho para asentar las bases de su organización Pueblo Consciente, con el cual buscará llegar a la presidencia. El parlamentario que fue elegido por Cusco, viajó a dicha región con los pasajes otorgados por el Congreso, que costó 129 soles y estuvo en la ‘Ciudad de las 33 iglesias’ desde el 8 al 10 de agosto.

La lista continúa con congresistas como Alfredo Pariona, Flor Pablo y Pasión Dávila. Ellos también acudieron a actividades políticas cuando tenían que estar cerca de su pueblo que los llevó a sus curules en el Parlamento. 

La narrativa de los involucrados es que no están usando los recursos del Congreso y mucho menos hacen ‘proselitismo’. Aseguran que un congresista no solo representa a la región que lo eligió, sino a todo el país. Mientras que otros cuando se les consulta, indican que no recuerdan que estuvieron en tal región

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados