Escrito por: Annel Aguilar Zambrano
El Congreso de la república aprobó este miércoles 12 de junio, por reconsideración, la inhabilitación por 10 años del expresidente Martín Vizcarra para ejercer cargos públicos. La medida fue adoptada con 67 votos a favor, 11 en contra y 3 abstenciones, luego de reabrirse la votación del pasado 30 de abril, en la que no se había alcanzado el mínimo necesario para sancionarlo por el cierre del Parlamento en 2019.
La reconsideración fue impulsada por los legisladores Noelia Herrera, de Renovación Popular, y Jorge Montoya, de Honor y Democracia. Esta fue aprobada con 95 votos a favor, 14 en contra y 5 abstenciones, lo que permitió volver a someter a votación el informe de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, que recomendaba la sanción por el cierre del Congreso ocurrido durante la crisis política de septiembre de 2019.
En su intervención durante la sesión del 30 de abril, Vizcarra criticó duramente la escasa asistencia de parlamentarios en el hemiciclo, señalando que solo había 40 congresistas presentes de los 130 que debían participar. También cuestionó que se haya permitido una sesión semipresencial para tratar un tema de tal relevancia. Pese a que ese día la propuesta fue archivada tras obtener solo 61 votos a favor, el escenario cambió con la reconsideración.
Con esta decisión, Vizcarra acumula tres inhabilitaciones. La primera, por 10 años, se dictó en 2021 debido a su vacunación irregular contra la covid-19. La segunda, de 5 años, responde a presuntos vínculos con empresas del sector cuando se desempeñaba como ministro de Transportes y Comunicaciones durante el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski. La reciente sanción del Congreso cierra aún más el camino político del expresidente.