El congresista Waldemar Cerrón, presentó un proyecto de ley para implementar una cuota de empleo joven en las entidades públicas y privadas. Es decir, obligar a que las empresas contraten dentro de su planilla a jóvenes entre los 18 a 29 años sin experiencia.
De acuerdo a la iniciativa, dicho grupo de personas deberá representar no menos del 10 % de la totalidad de los trabajadores y se aplicará a todas las compañías que tengan más de 50 empleados a nivel nacional.
En caso de ser aprobada y no ser cumplida por las entidades públicas, se dispone la suspensión del cargo para el titular del pliego y del funcionario responsable de la unidad de recursos humanos a las que hagan las veces; mientras que en el caso del sector privado se aplicarán las sanciones contempladas en la ley 28806, Ley General de Inspección del Trabajo por parte de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil).
“Las entidades públicas o empresas privadas que no cumplan con la cuota del empleo joven de 18 a 29 años, debidamente acreditado con el acta de nacimiento y/o documento de identidad, se sujetarán al procedimiento y aplicación de las sanciones contempladas en la ley 28806, Ley General de Inspección del Trabajo”, menciona el documento.
Asimismo, precisan que las vacantes producidas por la renuncia, despido justificado o el fallecimiento de un trabajador juvenil, será cubierto por otra persona joven mediante concurso público; y será bonificada con el 15% sobre el puntaje final aprobatorio obtenido en el proceso de evaluación, siempre que haya alcanzado un puntaje mínimo aprobatorio.
“La situación laboral en el Perú ha mostrado dificultades en los últimos años, especialmente agravadas por la pandemia y la inestabilidad política. A inicios de 2023 se registraron aproximadamente 3.9 millones de trabajadores formales en el sector privado, un leve incremento en comparación con el año anterior. Sin embargo, esto refleja una contracción con respecto a noviembre de 2022, lo que indica una desaceleración en la generación de empleo formal”, expone la iniciativa del integrante de Perú Libre.
Asimismo, mencionó que la cuota de empleo es un mecanismo de acción positiva que tiene como finalidad reducir la brecha de recursos humanos que enfrentan las personas jóvenes en el acceso a un empleo. “Con lo establecido de la propuesta se promueve que las entidades y las empresas con o sin fines de lucro contribuyan a generar empleo de promoción en igualdad de oportunidades”, agrega.