El Congreso está considerando una propuesta de ley que podría aumentar significativamente los salarios de diputados y senadores, ascendiendo la remuneración mensual de un parlamentario de S/15 600 a S/ 34 090, equivalente al de un juez supremo titular.
Al respecto, el congresista Fernando Rospigliosi, quien busca la reelección en el Senado, argumentó que los magistrados de alto rango tienen un estatus similar al de los congresistas, justificando así la equiparación salarial.
Por otro lado, el parlamentario Alejandro Muñante, de Renovación Popular, manifestó su oposición tajante ante la propuesta, asegurando que su bancada no apoyará ningún incremento salarial de los futuros miembros que ejercerán en un sistema bicameral.
"Nosotros, como Renovación, no vamos a apoyar ningún tipo de aumento de sueldo de congresistas. Se supone que estamos aquí para representar a la ciudadanía y tenemos que velar primero por sus intereses", declaró Muñante.
SUJETO A EVALUACIÓN. La propuesta fue presentada en forma de predictamen de resolución de reglamento ante la Comisión de Constitución, encabezada por el congresista Arturo Alegría, de Fuerza Popular. Este cuerpo legislativo será el encargado de revisar y evaluar la viabilidad de la medida.
La iniciativa fue presentada oficialmente el 15 de agosto del presente año, y desde entonces la comisión comenzó a recopilar opiniones de especialistas en derecho laboral y constitucional, así como de representantes de la sociedad civil.
Se espera que el debate y la votación en la comisión se realicen durante las próximas semanas, tras lo cual el proyecto será sometido al pleno del Congreso, donde los parlamentarios decidirán su aprobación o rechazo definitivo.