El congresista José Luna (Podemos Perú) presentó un proyecto de ley para que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) se encargue de supervisar y fiscalizar a las centrales de riesgo, a fin de garantizar el respeto de los derechos de los usuarios.
La propuesta plantea una mayor regulación a las centrales de riesgo, entre las que se encuentran entidades como Equifax (ex Infocorp), Datacrédito, Sentinel, entre otras.
Se les podrá exigir, entre otros puntos, que eliminen el registro de la deuda al día siguiente del cumplimiento o extinción de esta.
Además, propone establecer la protección de los usuarios y consumidores de los registros indebidos en las centrales privadas de información de riesgos cuando no son notificados del reporte negativo de las empresas financieras o servicios públicos regulados, o cuando tengan en trámite un proceso de reclamación por una deuda no reconocida.
Luna Gálvez indicó que dichas situaciones afectan directamente a los ciudadanos, pues el registro impacta en el historial crediticio, con lo que se les dificulta o encarece el acceso a créditos, pudiendo generar incluso problemas de salud en los usuarios.
Además, expresó el parlamentario, dichos excesos y prácticas abusivas también generan desconfianza en las instituciones financieras y centrales de riesgo y, por consiguiente, reduce la utilización de los servicios financieros formales.
“Todo ello impacta directamente a los emprendedores, los micro y pequeños empresarios y a la clase media, con lo que hace más difícil acceder a recursos y capital. Todo ello se hace más grave por la severa crisis y recesión que enfrentamos”, señaló el líder de Podemos Perú.