No hubo apoyo a la premisa para derogar la ley sobre el crimen organizado aprobada en el Congreso. La Junta de Portavoces del Legislativo rechazó el proyecto de ley N.° 8709 de la parlamentaria Ruth Luque (Bloque Democrático Popular) para pasar a pleno directamente el debate para la derogatoria de la cuestionada norma.
La legisladora indicó que solamente fue apoyada en su propuesta por los representantes de las agrupaciones Bloque Democrático Popular, junto con las bancadas Socialista y Juntos por el Perú - Voces del Pueblo.
LEY. La propuesta busca dejar sin efecto las modificaciones al Código Civil y la Ley N.º 32108 contra el crimen organizado aprobadas en el mes de julio en el Parlamento. Entre otras cosas, la polémica norma hace cambios en el significado de organización criminal y señala que los allanamientos tendrán que realizarse en presencia del abogado del acusado.
Organizaciones como Capital Humano y Social (CHS Alternativo) señalaron que esta norma debilita la lucha contra la criminalidad. En su análisis indica que se excluye 59 tipos penales de los 91 que comprendía la norma anteriormente.
Por su parte, el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, indicó que para modificar la Ley N.º 32108 la Comisión de Justicia y Derechos Humanos deberá elaborar un nuevo dictamen que proponga los cambios.
De otro lado, el legislador señaló que este jueves se verá en el pleno otra norma en torno a la seguridad ciudadana. Se trata del dictamen de proyectos de ley que incluya el delito de terrorismo urbano. “El miércoles mesa técnica y el jueves vamos a presentar un texto sustitutorio (sobre el tema)”, indicó el parlamentario.