El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana continuará en su puesto después de que el Pleno del Parlamento rechazará admitir la mañana del jueves 6 de enero la moción de censura en su contra por su viaje a China y la presunta red de prostitución que habría operado en el Palacio Legislativo.
La moción presentada por el congresista Jorge Montoya, de la bancada Renovación Popular, obtuvo 17 votos a favor, 64 en contra y 14 abstenciones.
Montoya acusó a Salhuana de incumplir sus funciones por no adoptar medidas oportunas para afrontar la “grave crisis moral” relacionada con el escándalo de presunto proxenetismo y de contratación irregular de personal de servicio parlamentario.
Por su parte, el congresista de APP Alejandro Soto dijo durante su intervención que un informe de la comisión ad hoc del Parlamento demuestra que no existió una red de prostitución en este poder del Estado, alegando que no hay motivos para censurar a su colega de bancada.
En representación de Fuerza Popular (FP) el congresista Arturo Alegría dijo que su bancada no caerá en el “juego de desestabilizar el Congreso, una institución fundamental para el mantenimiento de la democracia”, con una denuncia que no tiene argumentos.
En el mismo sentido también se pronunciaron los congresistas Héctor Valer, de la bancada Somos Perú, y Alex Paredes de la Bancada Magisterial.