El Congreso y el Ejecutivo nuevamente se alinean, esta vez para desacatar la orden de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), que ordenó a Perú dejar sin efecto la ley que favorece a los violadores de derechos humanos.
En segunda votación, la Comisión Permanente aprobó con 15 votos a favor y 12 en contra la denominada ‘Ley Amnistía’, que libra de responsabilidad penal a sentenciados e investigados por crímenes de lesa humanidad que se hayan cometido antes del 2022.
Un día antes, el premier Gustavo Adrianzén manifestó su rechazo e ‘indignación’ a la Corte IDH, que ordenó a Perú dejar sin efecto o no otorgar vigencia a dicha ley.
Del mismo modo, los congresistas Martha Moyano, Fernando Rospigliosi, José Cueto, defendieron la norma. El último parlamentario refutó que la Corte IDH no hará nada más que un pronunciamiento y que el desacato no trae consecuencias, por el contrario es una ‘injerencia’.
“El Congreso dio muestra de su independencia. Qué hagan lo que quieran, por último nos salimos de la Corte”, refutó Cueto.
Se unió el presidente del Parlamento, Alejandro Soto, que llamó intromisiones a la orden del ente internacional.
Con la ley aprobada, el beneficiado directamente es el expresidente Alberto Fujimori, condenado a 25 años de prisión por crímenes contra los derechos humanos, de los cuales cumplió solo 16 por el indulto, y todavía tiene pendiente un juicio, por el caso Pativilca. Los otros favorecidos son los altos mandos de las Fuerzas Armadas como el grupo paramilitar Colina,que participaron en las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta. Es menester recordar que la norma fue promovida por Fuerza Popular y Renovación Popular.