Con orden de servicio n.° 289 emitida el pasado 22 de marzo, la Municipalidad Distrital de Socabaya contrató al Grupo Corporativo R&L E.R.I.L. para ejecutar el requerimiento de “Mano de obra con equipos y herramientas para la construcción de caída de canal del sistema de drenaje pasaje Santa Cruz en Lara – Socabaya”, por el monto de S/15 050.
Lo curioso es que dicha contratista fue cuestionada a inicios de año por la instalación de un jacuzzi y una trotadora en las inmediaciones de la oficina del alcalde distrital Roberto Muñoz y el gerente municipal, Damián Choque. En dicho acto intervino el Órgano de Control Institucional (OCI) que a la fecha continúa con la investigación.
Como se recuerda, mediante carta n.° 001-2023-MDS-GM del 27 de enero, la empresa ejecutora suspendió actividades en el proyecto dentro del palacio municipal al no presentar la justificación de trabajo mediante una orden de compra o servicio, así lo indica el informe n.° 032-2023-MDS de Choque Chura.
REGIDORES BLINDARON. Cabe indicar que tras el bochornoso hecho, se instaló una comisión investigadora desde el concejo municipal, los integrantes fueron designados por el mismo burgomaestre, entre ellos figuran los regidores: Edgar Arapa, María Carlin y Shan Huanco; cuyo resultado de su investigación dejó sin responsabilidad a Muñoz Pinto.
Este hecho fue cuestionado por el abogado y especialista en derecho municipal, Norberto Lajo Paredes, quien pidió a los entes de control reconsiderar el informe de los fiscalizadores ante un evidente criterio de parcialización.
“Se tiene que averiguar el trabajo completo de esta comisión, a qué fuentes consultaron y quiénes les dieron la información para llegar a ese resultado”, señaló.
PAGO DE FAVORES. El letrado explicó que la operatividad de una empresa (Grupo Corporativo R&L), que ejecuta labores en una institución pública sin un documento que autorice su servicio, es una causal de irregularidad. Alegó que esta figura es denominada como pago de favores.
“Es cuestionable. No solo hay que ver el aspecto legal y político. En el inicio de su gestión se le cuestiona a dicha empresa por el tema del jacuzzi, el cual fue repudiado por la opinión pública, se muestra un arreglo bajo la mesa del cual recibe un trabajo meses después”, dijo.
Insistimos en entrevistar al alcalde Roberto Muñoz y su gerente de Desarrollo Urbano, Ketty Valdivia, para conocer el motivo de la contratación de dicha empresa cuestionada, pero el área de Imagen Institucional de la comuna negó el acceso a este medio de comunicación; sin embargos, los invitamos a dar sus descargos.