Política

¿Cuáles son los riesgos de la paralización de la Junta Nacional de Justicia?

JNJ intenta evitar que el Congreso inhabilite a sus miembros

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Según la Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) para que esta institución pueda cumplir con sus funciones constitucionales de selección y nombramiento, evaluación y ratificación y procedimientos disciplinarios requiere un quórum de cinco miembros en el pleno. 

En el caso de los procedimientos disciplinarios, se requiere además un miembro instructor que elabora su informe y lo eleva al pleno. En estos casos, el miembros instructor no vota, por ello se requiere contar con un mínimo de seis miembros para decidir sobre procesos disciplinarios

Por lo tanto, dejar sin quorum al Pleno de la JNJ o si sus integrantes fueran destituidos, implicaría lo siguiente:

PROCEDIMIENTOS DISCIPLINARIOS. Se paralizarían los procedimientos disciplinarios -inmediato, ordinarios y abreviados-, en curso, lo que impediría que jueces y fiscales investigados, cuya responsabilidad se encuentre acreditada sean sancionados, facilitando su continuación como operadores en la administración de justicia. 

Estamos hablando de un total de 159 procedimientos disciplinarios, entre ellos 10 procesos contra magistrados supremos y 36 procedimientos en reconsideración para ser resueltos de manera firme. 
Sumado a ello, los procedimientos disciplinarios de naturaleza abreviada enviados a la JNJ por las autoridades nacionales de Control del Poder Judicial y del Ministerio Público, se verían imposibilitados de iniciar, teniendo como único destino su estancamiento.    

INVESTIGACIONES PRELIMINARES. Las investigaciones preliminares en trámite correrían la misma suerte, el miembro titular de la JNJ a cargo de la investigación no podría pronunciarse respecto al inicio o no de una investigación disciplinaria. En la actualidad hay 55 investigaciones preliminares que quedarían suspendidas, más 3 cuya reconsideración tampoco podría ser resuelta.

DENUNCIAS CIUDADANAS. Por otro lado, respecto a las denuncias administrativas disciplinarias formuladas por la ciudadanía contra jueces y fiscales de todos los niveles respecto a conductas disfuncionales, se verían también desatendidas.  Si bien existiría la ciudadanía podría seguir presentando sus denuncias por los canales de atención, éstas no podrían ser resueltas, generando desazón en la ciudadanía que ve reflejada sus esperanzas de justicia y corrección de jueces y fiscales ante la JNJ. 

La JNJ ha recibido desde el año 2020 un total de 5262 denuncias, de las cuales están concluidas (desestimadas o en proceso de investigación preliminar o proceso disciplinario) 4542, quedando un total de 677 denuncias en trámite y 43 en reconsideración de los denunciantes.

Las denuncias son la expresión de la confianza que deposita la ciudadanía en la entidad y esto se refleja en el incremento de denuncias año a año. En el año 2023 ingresaron 1691 denuncias y en los dos primeros meses del 2024 han ingresado 200.

SENTENCIAS. También debe considerarse que a la fecha la JNJ tiene un total de 26 magistrados condenados de manera firme por haber cometido delito doloso, cuya destitución quedaría paralizada por encontrarse en trámite y 6 pendientes de resolver la reconsideración presentada por sus defensas.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados