Lima. El semanario de Hildebrandt en sus trece, reveló que el alto mando de la Policía planificó sus acciones, para restablecer el orden en Juliaca (Puno) durante las manifestaciones contra Dina Boluarte, bajo el lineamiento de combatir contra “fuerzas adversas infiltradas por supuestos delincuentes terroristas”. Estas acciones se basaron porque el Gobierno “identificó dos bandos de combate”, siendo uno de ellos los opositores al régimen actual considerados como infiltrados de Sendero Luminoso o de “delincuentes comunes”.
Hildebrandt accedió al documento “Plan de Operaciones N.°16 Emergencia Nacional Conflictos Sociales 2022” donde detallan que las máximas autoridades dividieron en dos grupos a los manifestantes. Estas fueron las ‘Fuerzas amigas’ en la que incluyen a instituciones como la Defensoría del Pueblo, Ministerio Público, Poder Judicial y la ‘Fuerzas adversas’, entre las que se encuentra la denominación “delincuentes terroristas” y hasta ONG ambientalistas.
Dicho plan se ejecutó durante las protestas que se llevaron a cabo en Juliaca, Puno. En estas manifestaciones, el 9 enero de 2023, 18 civiles perdieron la vida, debido a disparos de proyectiles de armas de fuego, según las necropsias.
RESPONDE. Al ser consultada sobre el tema, la presidenta Boluarte calificó de “especulaciones” lo revelado por el semanario.
“Dejemos al Ministerio Público que haga su trabajo de investigación. Nosotros, como Ejecutivo, les daremos todas las facilidades”, refirió la mandataria.
Asimismo, sostuvo que asistirá a la citación de la Fiscalía para dar sus descargos en marco a la investigación por presunto genocidio tras las muertes en las protestas.
Boluarte afirmó que no se acogerá al derecho de guardar silencio. El 6 de junio Boluarte deberá acudir al Ministerio Público a las 9:00 horas.