A pocos días de iniciar su último año de mandato, la presidenta Dina Boluarte enfrenta una desaprobación ciudadana sin precedentes. Según la más reciente encuesta de CPI, presentada en exclusiva por RPP, el 97 % de los peruanos desaprueba su gestión, mientras solo un 2.1 % la respalda.
El rechazo a Boluarte no muestra tregua. En zonas como la sierra, centro y sur del país, la desaprobación trepa hasta el 98.8 %, seguida por la región oriente con un 97.7 %, la costa y sierra norte con 97.3 % y la costa sur con 96.8 %.
El estudio evidencia una caída sostenida en el respaldo a la mandataria desde que asumió el cargo. En enero de 2023, su desaprobación se ubicaba en 70.6 %, subió a 84.3 % en noviembre del mismo año, alcanzó 89.2 % en julio de 2024 y, ahora, en julio de 2025, creció más de siete puntos porcentuales.
Ni siquiera los jóvenes, a quienes Boluarte aseguró en un reciente discurso haber convencido de dejar atrás “noticias falsas y desinformación”, muestran apoyo. El 97.2 % de ciudadanos entre 18 y 24 años rechaza su gestión. En el grupo de 25 a 39 años, el porcentaje es de 96.3 % y entre los 40 y 70 años, llega al 97.4 %.
A la profunda desaprobación se suma el rechazo casi unánime al aumento del salario presidencial. El 98.2 % de encuestados manifestó estar en contra del reciente incremento que duplicó el sueldo de la jefa de Estado, pasando de S/15 600 a S/35 568 mensuales. Solo un 1.4 % apoyó la medida.
Este rechazo se intensifica en regiones como la costa sur, donde el 100 % de los consultados se opuso al aumento. En la costa y sierra norte, nadie se mostró de acuerdo con la subida. En la selva, apenas un 1.3 % la respaldó y en la sierra centro-sur, solo un 1.5 %. Por grupos etarios, el 99 % de ciudadanos entre 25 y 39 años también expresó su desacuerdo.
La encuesta de CPI se realizó de manera presencial entre el 18 y el 24 de julio de 2025, con una muestra de 1200 personas de zonas urbanas y rurales, hombres y mujeres de 18 a 70 años. El estudio tiene un margen de error de ±2.8 % y un nivel de confianza del 95.5 %.
A pocos días de iniciar su último año de mandato, la presidenta Dina Boluarte enfrenta una desaprobación ciudadana sin precedentes. Según la más reciente encuesta de CPI, presentada en exclusiva por RPP, el 97 % de los peruanos desaprueba su gestión, mientras solo un 2.1 % la respalda.
El rechazo a Boluarte no muestra tregua. En zonas como la sierra, centro y sur del país, la desaprobación trepa hasta el 98.8 %, seguida por la región oriente con un 97.7 %, la costa y sierra norte con 97.3 % y la costa sur con 96.8 %.
El estudio evidencia una caída sostenida en el respaldo a la mandataria desde que asumió el cargo. En enero de 2023, su desaprobación se ubicaba en 70.6 %, subió a 84.3 % en noviembre del mismo año, alcanzó 89.2 % en julio de 2024 y, ahora, en julio de 2025, creció más de siete puntos porcentuales.
Ni siquiera los jóvenes, a quienes Boluarte aseguró en un reciente discurso haber convencido de dejar atrás “noticias falsas y desinformación”, muestran apoyo. El 97.2 % de ciudadanos entre 18 y 24 años rechaza su gestión. En el grupo de 25 a 39 años, el porcentaje es de 96.3 % y entre los 40 y 70 años, llega al 97.4 %.
A la profunda desaprobación se suma el rechazo casi unánime al aumento del salario presidencial. El 98.2 % de encuestados manifestó estar en contra del reciente incremento que duplicó el sueldo de la jefa de Estado, pasando de S/15 600 a S/35 568 mensuales. Solo un 1.4 % apoyó la medida.
Este rechazo se intensifica en regiones como la costa sur, donde el 100 % de los consultados se opuso al aumento. En la costa y sierra norte, nadie se mostró de acuerdo con la subida. En la selva, apenas un 1.3 % la respaldó y en la sierra centro-sur, solo un 1.5 %. Por grupos etarios, el 99 % de ciudadanos entre 25 y 39 años también expresó su desacuerdo.
La encuesta de CPI se realizó de manera presencial entre el 18 y el 24 de julio de 2025, con una muestra de 1200 personas de zonas urbanas y rurales, hombres y mujeres de 18 a 70 años. El estudio tiene un margen de error de ±2.8 % y un nivel de confianza del 95.5 %.