La expremier Betssy Chávez seguirá investigada por el delito de rebelión, luego que el Poder Judicial desestimará su pedido de archivamiento de dicha acusación. La misma solicitud fue hecha por los otros investigados Willy Huerta y Roberto Sánchez, y de los acusados Manuel Lozada, Jesús Venero y Antonio Infanzón.
Esta medida fue tomada por el juez supremo Juan Carlos Checkley al declarar infundados, en audiencia pública, los recursos de excepción de improcedencia de acción interpuestos por sus abogados, quienes señalan que los hechos que les atribuye la fiscalía "no constituyen delito".
El magistrado sustentó que la Corte Suprema estableció que "no es necesario que quienes intervengan en el acto de rebelión porten armas", solo basta que estén integrados en el acto mismo y que, por esta labor, le sean encomendadas diversas labores.
Asimismo, el juez supremo informó que la audiencia de control de acusación contra el expresidente Pedro Castillo y los demás acusados continuará el jueves 18 de julio, a las 9:30 horas.
La investigación contra Betssy Chavez y los exministros se sustenta en que ellos estuvieron junto a Pedro Castillo el día que dio el mensaje a la Nación donde comunicó un golpe de Estado.
Como se recuerda, el 7 de diciembre, día en que ocurrieron los hechos, se venía discutiendo en el Congreso de la República una moción de vacancia contra Castillo Terrones.
Según la investigación fiscal, esa mañana se realizó una reunión en Palacio de Gobierno, entre Betssy Chavez, el exasesor Aníbal Torres, terceras personas en proceso de identificación, y Pedro Castillo, donde habrían ratificado la disolución del Congreso e implementar un estado de excepción.
Esa decisión implicaría el uso de las Fuerzas Armadas para tomar el control de los diferentes Poderes del Estado y demás entes autónomos, principalmente del sistema de justicia.