Este 8 de agosto será decisivo para conocer el futuro del megaproyecto Majes Siguas II que hasta ahora ninguna gestión logra destrabarlo. En dicha fecha vence el plazo para que el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) responda a la carta que envió la Concesionaria Angostura Siguas (Cobra) para resolver el contrato. Sin embargo quienes contesten las observaciones tienen que ser personas especializadas en el tema y capacitadas pero no las tenemos, según el exgerente de la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema), Isaac Martínez.
En total son 25 observaciones que Autodema y el GRA tienen que subsanar técnicamente. Si no dan respuestas estarían a un paso de un arbitraje internacional, explica Martínez. Además aconsejó a las autoridades que tomen las cosas con calma y en lugar de enfrentamientos lleguen a acuerdos que den soluciones.
“En estos casos lo que se debe hacer es dar un balance de lo que tengo a favor y en contra, de acuerdo a eso actuar. Es necesario que un experto de la respuesta a la carta porque lo hará con fundamentos y conocimiento. Pero hasta ahora solo veo gente de campaña trabajando en el gobierno, ellos no son especialistas”, sostuvo Martínez.
En esa línea el gobernador de Arequipa, Rohel Sánchez, indicó que ya están trabajando con un equipo técnico que lo conforman cuatro funcionarios del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Programa Subsectorial de Irrigaciones y Agrorural. Ellos llegaron el último miércoles y trabajan en la sede de Autodema. Según Sánchez, ellos serán sus asesores para responder a Cobra.
PERDIMOS ARBITRAJE. En caso de que se llegue un arbitraje, el proceso durará entre año y medio a dos años. Es decir, en el 2025 recién acabaría el conflicto entre Cobra y las autoridades regionales. Luego se tendrá que convocar una nueva licitación para que se ejecute y Majes Siguas II ya no siga inoperativa; esto se realizaría cerca al cuarto año de gestión de Sánchez Sánchez, quien ahora solo tiene en manos destrabar el proyecto, mas no ejecutarlo.
Si pierda el arbitraje, el GRA tendrá que pagar la indemnización que pide Cobra ($120 millones) y todo el proceso; es decir a los árbitros que también cobran bastante, según Martínez.
Otro escenario que podría tener el megaproyecto es que pase a manos del gobierno central, exactamente a la reciente Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN). La presidenta Boluarte en su discurso aseguró que dicha entidad apoyará en el destrabe. Sobre ello, Martínez señaló que también será costoso el cambio y que lo que dijo la mandataria no tiene validez porque aún el ANIN no fue instalado. Sin embargo, aún no se puede hablar de ello, porque lo primero que tienen que hacer es ponerse de acuerdo con la concesionaria, explica el exgerente de Autodema.
Martínez criticó a los funcionarios que compararon Majes Siguas II con Chavimochic y se basaron en ello para dar por sentado que el GRA tendría todas las de ganar contra Cobra.
“No pueden basarse en eso. Es otra realidad. Solo tienen un factor en común. La concesionaria nunca logró demostrar de donde sacaría el dinero para ejecutar la obra y el gobierno no entregó el terreno.