La nueva Ley 31873 exige a los coroneles de la Policía Nacional del Perú (PNP) estudiar una maestría en la Escuela de Posgrado de la institución policial para que ellos puedan ascender a generales, dicha norma fue recientemente publicada en el diario El Peruano, el 17 de setiembre. Tiene como finalidad garantizar una línea de carrera a los oficiales. Sin embargo, según especialistas, obligaría que 400 coroneles que no estudiaron maestría no logren ascender, porque esta solo se obtiene entre el tránsito de comandante a coronel.
El jefe de Estado Mayor de la PNP, general Carlos Chong, advierte que esta ley puede ser perjudicial porque ya estudian una maestría de posgrado de Orden Interno y Desarrollo Nacional y estudiar dos maestrías impedirá a los coroneles realicen su función de investigación para reducir la delincuencia.
En conversación de Diario Viral con uno de los artífices de la ley, congresista Edwin Martínez, manifestó: “De comandante de coronel tiene un período de cinco años y de coronel a general son seis años, por lo que tienen 11 años de su trayectoria policial para estudiar una maestría”.
Dicha ley fue impulsada por los parlamentarios de la Comisión de Defensa del Congreso: Edwin Martínez, Raúl Doroteo (investigado en caso Los Niños), Paúl Gutiérrez, Víctor Cutipa, Alex Flores, Segundo Montalvo. También se suma Roberto Azurín, Roberto Chiabra y Martha Moyano.
Por otro lado, Chong dio a conocer de esta forma, los oficiales operativos, los que se dedican a luchar contra el crimen en la cancha, deberán orientar su tiempo hacia las aulas, y no a las calles, si quieren conseguir sus ascensos.
Entre afectados estarían coronel PNP Max Anhuamán Centeno, que investiga a Guillermo Bermejo, Víctor Revoredo del caso de ‘Tren de Aragua’, Harvey Colchado, que lideró operativos anticorrupción contra los políticos prominentes del país, entre otros miembros de la Policía.