En su mensaje a la nación de la primera presidenta del Perú, Dina Boluarte, anunció una serie de medidas para afrontar el problema de inseguridad ciudadana en el país. En esta nota conoce todo lo que dijo.
"Para afrontar el grave desafío de la delincuencia, presentó ante usted, señor presidente, un proyecto de delegación de facultades legislativas al Poder Ejecutivo, por el plazo de 120 días, a fin de aprobar las medidas que necesita hoy el Perú para enfrentar, con mayor dureza y eficiencia, a la delincuencia y la criminalidad", enfatizó Boluarte Zegarra.
ANUNCIOS:
"Este proyecto de delegación de facultades también incluye la contención de las probables consecuencias negativas del Fenómeno El Niño Global; la gestión de moderna infraestructura productiva y de servicios; así como dar prioridad a la meritocracia como base de la institucionalidad del Estado, en el contexto del impulso a la reactivación acelerada de nuestra economía".
"Nuestro propósito es producir un total de 50 normas, 33 directamente encaminadas a reducir al máximo las amenazas de la delincuencia; 6 normas para enfrentar oportuna y eficientemente las emergencias que se deriven de la anomalía climatológica; 10 decretos legislativos sobre desarrollo de la infraestructura; y 1 sobre meritocracia para reducir el déficit de calidad de los recursos humanos que el Estado incorpora a sus instituciones".
"Dado el alto índice de la delincuencia, en el marco de la solicitud de facultades, pretendemos aprobar una norma orientada a reforzar la lucha contra la extorsión, la estafa, el fraude y otros delitos, con una herramienta que permita el intercambio de información entre la Superintendencia de Banca y Seguros, el Poder Judicial, el Ministerio Público, el Ministerio del Interior y la Policía Nacional".
"Asimismo, se establecerá un marco normativo para la implementación, operación y mantenimiento de la Central Única de Emergencias, a través de un único número que regule su interconexión y funcionamiento, así como medidas para el traslado de su administración y funciones de las entidades involucradas".
"Buscamos también modificar el Código Penal respecto a sus alcances en los delitos de robo, hurto y la penalización del uso de celulares robados o ilegales para romper el ciclo pernicioso de una de las modalidades delictivas que generan alto riesgo contra la vida, el cuerpo y la salud de nuestra población".
"Ahora bien, a efectos de frenar la acción delictiva cometida por extranjeros en nuestro país, anuncio que incorporaremos, en el Código Penal, como pena restrictiva, la figura de la expulsión, en casos de flagrancia. De esta manera, cubriremos un vacío que existía en nuestra legislación".
"Asimismo, se ha contemplado la modificación del artículo 30° del Código Penal que permitirá aplicar como pena, la figura de la expulsión a los extranjeros que hayan sido condenados a una pena suspendida o condicional. De igual manera, la modificación del artículo 303–A la misma que sancionará a quienes promueven, favorecen, financian o facilitan el tránsito irregular en el país de otra persona, con el fin de obtener directa o indirectamente, cualquier beneficio para sí, o para terceros, en aquellas zonas que no son frontera, conducta que actualmente es impune".
"También, nos planteamos modificar el Código Procesal Penal a efectos de contar con normativa que pueda ser aplicable a los extranjeros que delinquen en territorio nacional y que muchas veces no cuentan con arraigo suficiente o con documentos que puedan acreditar fehacientemente su identidad".
"Planteamos, de igual manera, modificar el Decreto Legislativo 30299, Ley de Armas de Fuego y Municiones, a fin de establecer precisiones en la regulación vigente sobre la materia, así como de las licencias y prohibiciones. En el marco de la solicitud de facultades, también vamos a fortalecer el control migratorio a nivel nacional adoptando medidas orientadas a mitigar los riesgos derivados de las acciones contrarias al ordenamiento jurídico, entre ellas, estableciendo un procedimiento administrativo sancionador aplicable a procedimientos migratorios".
"De igual manera, aprobaremos la ley de Internet segura. Con este instrumento se establecerá un marco regulatorio que permitirá la adecuación de la regulación vigente, al convenio contra la ciberdelincuencia y a convenciones internacionales relacionadas con la protección de niños, niñas y adolescentes contra los riesgos del mundo digital".
"Pretendemos también modificar el Decreto Legislativo N°29010 a efectos de incluir en las facultades de los Gobiernos regionales y locales la de realizar gastos de inversión en los servicios policiales, operativo básico especializado, de investigación criminal, de formación policial y aportes a la infraestructura y equipamiento policial".
"Lo haremos bajo el amparo del Estado de derecho y la Constitución, con el respaldo de nuestras fuerzas del orden y la unidad de todas las peruanas y peruanos. En esa línea, anuncio que también impulsaremos la ampliación y construcción de dos penales por un monto de 300 millones de soles que serán incluidos en el Presupuesto General de la República del próximo año. Nuestro objetivo es 43 invertir, para el final de nuestro mandato, 1630 millones de soles en los centros de reclusión en el país".