Las celebraciones por Fiestas Patrias se tornaron violentas. Al promediar las 8:00 horas del lunes 28 de julio, un grupo de manifestantes con réplicas de féretros y pancartas en mano se dirigieron al Palacio de Gobierno para exigir justicia por las víctimas que perdieron la vida en protestas contra la presidenta Dina Boluarte, quien estaba a pocas horas de dar el mensaje a la nación por el 204.° aniversario de la proclamación de la independencia del Perú.
Debido a la gran contingencia policial en el Cercado de Lima, las personas congregadas no pudieron llegar a su destino. Mientras tanto, la mandataria y las principales autoridades participaron en la misa y te deum que era presidida por el arzobispo de Lima, cardenal Carlos Castillo, quien no dudó en pronunciarse sobre la política nacional.
Durante la ceremonia litúrgica, Castillo llamó a ejercer su función con ética, vocación de servicio y compromiso real con el pueblo peruano frente a Dina Boluarte, el presidente del Congreso, José Jerí y otros altos funcionarios. Asimismo, rechazó la frivolidad y el egoísmo de muchos políticos, denunciando que el “espíritu mafioso” se ha apoderado de sus corazones.
Finalmente, exhortó a las autoridades a recordar sus orígenes, alejarse de ambiciones personales y atender con honestidad y prudencia el llamado de justicia y bienestar de la población. Posteriormente, la gobernante se trasladó al Congreso para dar su último discurso presidencial que recopiló las obras que ejecutó en su gestión y sus promesas en diversos sectores.
POLÉMICO DISCURSO. Al promediar las 11:12 horas, Dina Boluarte brindó su mensaje a la nación que tenía 97 páginas y duro cuatro horas y 13 minutos en medio de interrupciones, faltas de respeto de los congresistas y enfrentamientos violentos que se dieron afuera del palacio legislativo.
A minutos de iniciar el discurso presidencial, cuatro congresistas de izquierda protestaron frente a la mandataria tras escuchar que llamó "golpistas" a los muertos que protestaron contra su Gobierno durante 2022-2023 y asegurara que fue un intento de “quiebre democrático”.
La parlamentaria Ruth Luque de Bloque Democrático Popular fue la primera que se pronunció en el pleno del Congreso. Desde su curul alzó la fotografía de un joven fallecido durante las protestas, exclamando “Dina asesina” con voz firme. Seguidamente Jaime Quito de Bloque Socialista desplegó una banderola con la frase “Dina el pueblo te repudia”.
Minutos después, el legislador Wilson Quispe se levantó de su asiento y se colocó en el centro del pleno vistiendo una camiseta con el mensaje “Justicia para el pueblo”, haciendo referencia a los fallecidos. Roberto Sánchez de Juntos por el Perú, también participó en la escena al desplegar un cartel con la frase “Presidente Pedro Castillo libertad”.
OMITE QUINCE PÁGINAS. La jefa de Estado, al ser interrumpida por los congresistas, no pudo ocultar su incomodidad. Sin embargo tuvo que continuar y a las cuatro horas, algunos congresistas empezaron a mostrar signos de cansancio en pleno discurso presidencial y algunos optaron por retirarse del recinto.
Al ver esta situación, Boluarte se saltó 15 páginas para poder concluir su mensaje a los peruanos, evitó mencionar a personajes ilustres de la historia del Perú y no mencionó su compromiso de entregar el cargo de presidenta de la República el próximo 28 de julio del 2026.
Al mismo tiempo, 40 personas en contra del Gobierno de Dina Boluarte se enfrentaron por el jirón Huánuco contra la Policía, quienes utilizaron gases lacrimógenos para evitar que ingresaran a la sesión del consejo y producto de ello una mujer habría resultado herida.
Por último, la mandataria se retiró rodeada mayormente por sus ministros y policías en calles limeñas vacías. La sesión en el Congreso terminó bajo estrictas medidas de seguridad, mientras continuaban los enfrentamientos en puntos cercanos.
A continuación te presentamos las obras que prometió para el 2026:
Obras para Arequipa
- Iniciará el proceso de selección del nuevo Hospital Goyeneche en agosto próximo.
- Se entregará una nueva Escuela Técnico Superior de la PNP al 2026.
- Se concluirá el desembarcadero pesquero artesanal del Faro Matarani hacia el 2026.
- Financiarán el Programa de Inversión en el Destino Arequipa – Colca.
- Se pondrán en operación dos nuevas centrales solares hacia julio del 2026.
- Culminará el proyecto de conectividad de última milla en julio de 2026.
- Iniciará la construcción de un nuevo penal que se culminará en 2028.
Obras para salud
- Entregarán el hospital Lorena de Cusco y de Bambamarca en Cajamarca.
- Iniciarán las obras de cinco hospitales emblemáticos.
- Implementarán 10 nuevas unidades oncológicas del país.
- Se contará con 322 centros de salud mental comunitaria al 2026.
- Realizarán acciones de prevención y para tratar de anemia a niños.
- Tendrán acceso a pruebas rápidas las personas con tuberculosis.
- Se nombrará al 100 % del personal CAS administrativo y asistencial en salud.
Obras para seguridad
- Se incrementará progresivamente la remuneración de la PNP y Fuerzas Armadas.
- Incorporarán 4600 suboficiales adicionales para reducir el déficit de la PNP.
- Adquirirán miles de pistolas, fusiles, vehículos y equipos de protección de la PNP.
- Implementarán sistema de videovigilancia inteligente con 2480 cámaras a nivel nacional.
- Osiptel bloqueará 900 mil equipos telefónicos reportados como robados al 2026.
- Entregarán laboratorio criminalístico,software forense y herramientas.
- Se inaugurará el penal de Abancay y se iniciará la construcción de tres cárceles.
Obras para educación
- Se entregarán 34 escuelas Bicentenario hacia fines del 2025 en seis regiones del país.
- Iniciarán con la construcción de cuatro Colegios de Alto Rendimiento a fines del 2025.
- Perú se preparará para ser sede de los Juegos Bolivarianos Lima–Ayacucho en el 2025.
- Destinarán S/195 millones a los gobiernos regionales para fortalecer educación técnica.
- Se habrán otorgado más de 83 mil becas a nivel nacional a julio del 2026.
- Se espera que más 8 mil locales educativos cuenten con internet al cierre del 2026.
- Se lanzará el programa “Lima 2027” para preparar a deportistas y paradeportistas.
Obras para vivienda
- Superarán las 7000 viviendas mejoradas a nivel nacional hacia el 2026.
- Se otorgarán más de 57 mil bonos habitacionales para el 2026.
- Se culminarán más de 700 obras de agua y saneamiento en el ámbito rural hacia 2026.
- Se incorporarán ocho nuevos proyectos de agua y alcantarillado para Lima.
- Se entregarán más de 75 000 viviendas en el ámbito urbano y rural al 2026.
- Se implementarán 1000 módulos de vivienda bioclimatizadas Wasiymi.
- Contarán con título de propiedad 700 mil peruanos hacia el 2026.
Obras para transporte y comunicaciones
- Iniciarán las obras y la ampliación del cerco perimétrico en tres aeropuertos al 2026.
- Culminarán con la ejecución de la torre de control y cerco del aeropuerto de Cusco.
- Iniciará la construcción de la nueva Carretera Central en el primer trimestre del 2026.
- Pondrán en servicio seis importantes carreteras nacionales en julio del 2026.
- Entrarán en funcionamiento 74 puentes modulares metálicos en el país en julio.
- Se suscribirá el contrato del programa del modelo de transporte fluvial en la Amazonía.
- Mejorará la velocidad de conexión a internet en Cusco, Ayacucho, Huancavelica y Apurímac.
Obras para energía y minas
- Petroperú iniciará la exportación de diésel, gasolinas y asfalto peruanos hacia Ecuador.
- Impulsarán una nueva ley para la pequeña minería y minería artesanal.
- Adjudicarán 12 proyectos de transmisión de energía eléctrica en julio del 2026.
- Se culminará la ejecución de 26 proyectos de electrificación rural en julio del 2026.
- Alcanzarán 24 mil conexiones eléctricas domiciliarias en hogares de bajos recursos.
- Concretarán 112 mil conversiones vehiculares a GNV a miras del 2026.
- Impulsarán la masificación del gas natural para beneficiar a miles de hogares peruanos.