Política

Dina Boluarte: proyecto Tía María será una realidad

Presidenta mencionó además tres grandes proyectos para el desarrollo de Arequipa

post-img
LUIS ZAPATA

LUIS ZAPATA
redaccion@diarioviral.pe

Sobre el coyuntural y polémico proyecto minero Tía María de la empresa Southern Perú a ejecutarse en la provincia de Islay, la presidenta, Dina Boluarte, indicó que esta iniciativa ya es una realidad y tiene beneficios para Arequipa pese a las protestas y rechazo de la población.

Resaltó que la inversión beneficiará directamente a la población del valle de Tambo conformado por tres distritos con incidencia (Cocachacra, Deán Valdivia y Punta de Bombón), pues los recursos económicos permitirán atender las necesidades de los ciudadanos y asegurar que cuenten con los servicios básicos. A esto se suma el canon y las regalías mineras que dejará la empresa.

“El proyecto minero Tía María es una realidad, que creará 9 mil puestos de trabajo durante la etapa de construcción y 4800 puestos de trabajo permanentes, entre directos e indirectos. La inversión aproximada es de 1400 millones de dólares y generará 120 mil toneladas por año de cobre refinado”, puntualizó.

COMPROMISO. Boluarte Zegarra sostuvo que el destrabe del proyecto permitirá asegurar la inversión privada en el país, en especial del sector minero, que fue golpeado por los conflictos sociales con pobladores de las zonas de influencia. Señaló que solo un grupo minoritario representaría la oposición del mismo, ante ello pidió sumarse a la lucha del desarrollo y la reactivación económica de más de 60 mil pobladores.

“Tía María no constituye un proyecto impuesto, eso es una falsa narrativa enarbolada por reducidos sectores ideologizados que se resisten a admitir que la minería es la actividad que afianza el crecimiento. Aportará S/400 millones anuales para Arequipa” finalizó.

MAJES SIGUAS Y GOYENECHE. Sobre la transferencia del proyecto irrigacional que se concretó en la última semana, la mandataria no emitió mucho detalle cuando la población esperaba plazos tentativos para la ejecución de la segunda etapa y la inclusión del pequeño agricultor en la repartición de las 18 500 hectáreas que comprende la megaobra.

De otro lado, informó la promulgación del Decreto Supremo n.° 014-2024-SA, mediante el cual se autoriza al Ministerio de Salud (Minsa) la suscripción del acuerdo de su ejecución bajo el mecanismo  de Estado a Estado. Los trabajos estarán a cargo del Programa Nacional de Infraestructura de Salud (Pronis).

También existe la promesa del IREN Sur para Arequipa.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados