Al menos 43 agrupaciones políticas se encuentran habilitadas para participar en las Elecciones Generales 2026. Esto luego que los partidos Integridad Democrática y Un Camino Diferente lograran completar el trámite sumándose a otras 41 grupos que ya tenían todo en regla.
Este cambio se logra al faltar pocas horas para que se cierre el plazo de inscripción ante el Registro de Organizaciones Políticas (ROP). El cronograma electoral (ver cuadro) señala que todo culmina a la medianoche de este 12 de abril.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó que otras cuatro ya se encuentran en la fase de síntesis de informe, paso final para quedar formalmente registradas. Estas son Resurgimiento Unido Nacional, Unidad Popular y Adelante Pueblo Unido. A estas agrupaciones se suma además el Partido por el Entendimiento, la Recuperación y la Unificación del Perú. Otras 25 se encuentran en etapas anteriores del trámite.
De la misma forma, el JNE detalló que ese día vencerá el plazo para emitir reformas electorales que sean aplicables para dichos comicios. Ello incluye su aprobación por parte del Congreso, promulgación y publicación en el diario El Peruano.
CANDIDATOS. De acuerdo a lo estimado por el JNE, estas serán las elecciones con mayor número de caniddatos y agrupaciones de la historia. El titular de la entidad, Roberto Burneo, en su intervención realizada en la actividad denominada Jueves Minero indicó que se llegaría a los 10 400 candidatos que aspiren a ser presidente, vicepresidentes, diputados y senadores.
Este panorama pone sobre el debate el tema de la variada oferta electoral y su impacto sobre el espectro político. Así lo resaltó, en declaraciones para RPP, el titular de la Asociación Civil Transparencia, Álvaro Henzler. “Muchos peruanos habremos votado por alguien que no tiene representatividad en el Congreso y eso le da poca gobernabilidad al país”, sentenció.