Si bien el tema de las elecciones adelantadas está cerrado para el Congreso y gobierno de Dina Boluarte, solo quedan dos años para elegir a un nuevo o nueva presidenta. Este 2023 cierra con 25 partidos inscritos y vigentes para una contienda política presidencial, según el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
En este año, 13 lograron su inscripción, siendo el último y el más polémico el grupo político de Antauro Humala (Alianza Nacional de Trabajadores Agricultores Universitarios Reservistas y Obreros).
Humala fue liberado en agosto del 2022, tras ser estar 17 años y siete meses en prisión por los delitos de rebelión, secuestro y homicidio calificado, en agravio de cuatro policías en el evento denominado “Andahuaylazo”.
Tras su excarcelación, inició a recorrer varias regiones del país, incluida Arequipa. Mientras que en zonas del norte ya aparecen carteles con su rostro y el escrito de “Antauro presidente”. Si bien en su partido solo aparece como afiliado, el personero legal Rubén Ramos aseguró que el fundador es Humala y también será el candidato presidencial.
Ante la inminente candidatura, desde el Congreso están presurosos para aprobar un proyecto de ley que impediría que Humala sea presidente.
Se trata de la iniciativa de Alejandro Muñante, que propone prohibir la candidatura presidencial de sentenciados por terrorismo, sedición, rebelión y otros delitos contra la seguridad y orden constitucional.
Otras caras políticas que también buscan llegar al sillón presidencial o al menos sueñan con ello porque no tienen un partido, son: Edwin Martínez, Carlos Anderson, Susel Paredes y el exdiputado Francisco Diez Canseco.
Mientras que en la fila de inscripción como partido están nueve (ver cuadro). Es decir que para el 2024 tendríamos 34 organizaciones políticas.