Este martes 9 de enero se conocerá si el excongresista Kenji Fujimori será o no recluido en prisión por los delitos de cohecho activo genérico y otros en el caso ‘Mamanivideos’. Así lo dispuso la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema que programó la audiencia desde las 8:00 horas.
Recordemos que por el citado caso, Fujimori fue condenado en primera instancia a cuatro años y seis meses de cárcel; y mañana la Sala deberá determinar si se confirma dicha disposición. En caso que sea ratificada con prisión efectiva, entonces el exparlamentario será trasladado a un prisión en Lima. También podría determinar otras medidas, como ratificar la condena pero ordenar que Fujimori la cumpla en su domicilio.
¿De qué es acusado Kenji Fujimori?
Kenji Fujimori es acusado de comprar votos en el 2018, cuando era congresista, con el objetivo de evitar la vacancia del expresidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) como intercambio del indulto a su padre otorgado por el exmandatario Alberto Fujimori en el 2017.
Según la Fiscalía, Kenji ofreció obras públicas al fallecido excongresista Moisés Mamani para que vote en contra del segundo pedido de vacancia contra PPK. Todo fue grabado por Mamani a través de una cámara escondida en su reloj. Según el ofrecimiento, él ganaría un porcentaje por las obras que se realicen con alcaldes cercanos de la región Puno, por la cual fue electo en el Parlamento.
En este caso también están incluidos los exparlamentarios Guillermo Bocángel y Bienvenido Ramírez, así como el exasesor Alexei Toledo. Los mencionados fueron condenados el 15 de noviembre del 2022, pero fue suspendida hasta que se confirme en segunda instancia que será mañana.
La defensa legal de Fujimori solicitó anular la condena, pero la Fiscalía se opuso y pidió aumentar la pena a 6 años y 6 meses de cárcel.