Política

Ex canciller critica designación de Adrianzén como representante del Perú ante la ONU

Javier Gonzáles Olaechea cuestiona que Gustavo Adrianzén no tenga la formación ni el dominio de idiomas que exige el cargo. La Cancillería defiende su experiencia política.

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Escrito por: Annel Aguilar Zanbrano

 

La polémica se instala en la diplomacia peruana. El exministro de Relaciones Exteriores, Javier Gonzáles Olaechea, lanzó duras críticas contra el reciente nombramiento de Gustavo Adrianzén, ex presidente del Consejo de Ministros del gobierno de Dina Boluarte - como representante permanente del Perú ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Según el excanciller, el cargo exige una preparación técnica que Adrianzén no posee. “Su trayectoria y formación no lo acreditan”, sostuvo.

Gonzáles Olaechea recalcó que el puesto requiere un perfil profesional especializado, de preferencia diplomáticos de carrera o internacionalistas con conocimiento profundo de la agenda de la ONU, que abarca más de 400 temas de interés mundial. Además, cuestionó las habilidades lingüísticas de Adrianzén: “He observado que ha necesitado traducción inmediata. Si no habla inglés ni francés, no puede desenvolverse adecuadamente en contextos informales donde se negocian acuerdos importantes”.

La designación fue oficializada el 29 de mayo a través del diario El Peruano, un día después de que el ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, anunciara en conferencia de prensa que el Consejo de Ministros aprobó por unanimidad el nombramiento. Schialer defendió la decisión señalando que Adrianzén cuenta con la experiencia política y la formación académica necesarias para representar al país ante la ONU, resaltando además su conocimiento en temas multilaterales.

El nombramiento, sin embargo, generó suspicacias desde un inicio. Aunque el nombre de Adrianzén apareció inicialmente en la agenda del Consejo de Ministros, el documento fue modificado posteriormente para omitirlo, dejando únicamente el punto general sobre la designación del representante ante la ONU. Este hecho fue interpretado por críticos como una señal de discrecionalidad y falta de transparencia en el proceso.

Adrianzén asume el nuevo cargo a solo dos semanas de haber dejado la PCM, lo que ha reforzado las percepciones de favoritismo político. Para sus detractores, su elección refleja un manejo político del servicio exterior; para sus defensores, se trata de una continuidad necesaria de una figura con amplio recorrido en la gestión pública. Mientras tanto, las voces críticas como la de Gonzáles Olaechea avivan el debate sobre el profesionalismo y la meritocracia en las designaciones diplomáticas de alto nivel.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados