Este 20 de junio, el investigado Alejandro Sánchez Sánchez como parte de la organización criminal de Pedro Castillo, llegará al país, tras ser deportado de Estados Unidos. Ante ello, la coordinadora del Eficcop, Marita Barreto, aseguró que el imputado aún puede someterse a la colaboración eficaz.
“La condición del señor Sánchez se ha agravado con este intento de huir de la justicia de la forma de cómo lo ha hecho. Sin embargo, la ley también le prevé algunas posibilidades, algunos caminos, algunos mecanismos a los que él puede acogerse. La colaboración (eficaz) es una de ellas. La conclusión anticipada también, la confesión sincera. Hay mecanismos legales que él tendría. Seguramente lo analizará junto a su defensa”, dijo la fiscal.
Acogerse a la colaboración eficaz implicaría que el amigo del expresidente Pedro Castillo reconozca los delitos que le atribuye el Eficcop y, a su vez, proporcione información relevante que ayude a corroborar los actos delictivos en los que habría participado. A cambio, la Fiscalía podría otorgarle beneficios premiales, como la reducción de la pena o, incluso, la exención de la condena.
¿Quién es Alejandro Sánchez Sánchez y por qué lo investigan?
El Eficcop atribuye a Sánchez Sánchez ser uno de los financistas y coordinadores de una presunta organización criminal que tendría como líder a expresidente Pedro Castillo y a los exministros Juan Silva y Geiner Alvarado y que se habría dedicado a realizar acción ilícitas en perjuicio del Estado.
Se dio a la fuga el día en que la policía detuvo a Abel Cabrera Fernández, Salatiel Marrufo Alcántara, Auner Vásquez Cabrera, Biberto Castillo León, Eder Vitón Burga y otros, como parte de las investigaciones en el caso Gabinete en la Sombra.
Sánchez Sánchez es propietario de la casa del jirón Sarratea, donde Pedro Castillo realizaba reuniones antes y después de ser electo presidente de la República.
Tras pasar a la clandestinidad, el Ministerio del Interior ofrecía 30 mil soles por información que permitan su captura.