Política

Fiscalía pide suspender al jefe de la PNP por usar policías como albañiles en Arequipa

El comandante general Víctor Zanabria es acusado de ordenar que suboficiales construyan una obra en un cuartel

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

La Fiscalía Anticorrupción solicitó suspender por 18 meses al comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), Víctor Zanabria, tras descubrir que durante su gestión como jefe de la IX Macro Región Policial de Arequipa en 2020, habría utilizado a suboficiales como albañiles sin pagarles.

Según la acusación fiscal, Zanabria retiró a más de una docena de policías del patrullaje callejero para que trabajaran en la remodelación del cuartel de Yanahuara, ejecutando labores de gasfitería, electricidad y albañilería en sus días de servicio.

Testigos protegidos y documentos oficiales señalan que los agentes figuraban como activos en labores de patrullaje, mientras cargaban sacos de cemento y colocaban piedra laja en el patio de armas, la capilla y otras áreas del complejo policial.

Minera entregó dinero que nunca llegó a los policías

La minera La Soledad entregó S/ 17.600 con el propósito de cubrir los pagos por la obra. Sin embargo, el dinero desapareció. El maestro de obra Claver Colquehuanca declaró que solo recibió S/ 4.300 y que el propio Zanabria le pidió cobrar el total y devolver la diferencia.

La fiscalía sustenta la acusación con transferencias bancarias, llamadas telefónicas, órdenes de servicio y actas que confirman la irregular participación de policías en la obra, muchos de ellos recién egresados de la escuela.

Incluso la mayor Claudia del Castillo, exjefa del Escuadrón Verde en Arequipa, admitió haber recibido órdenes directas de Zanabria para ubicar efectivos con conocimientos en construcción.

Zanabria niega acusaciones, pero podría ser apartado

El general Zanabria negó haber dado órdenes indebidas y aseguró que las obras se realizaron con "aportes voluntarios". Sin embargo, el fiscal anticorrupción Arturo Valencia Paiva pidió su suspensión bajo el artículo 297 del Código Procesal Penal, que autoriza la medida preventiva si hay riesgo de reiteración del delito o posible inhabilitación.

El Poder Judicial deberá programar una audiencia para resolver el pedido. Si se aprueba, el Gobierno tendrá que designar a un nuevo jefe de la PNP mientras dure la investigación.

Junto a Zanabria, también están bajo investigación los coroneles Francis Alarcón y Luis Cancela, la mayor Del Castillo, el suboficial Rodríguez Bilbao y el contratista Colquehuanca.

Una institución en entredicho

El caso no solo pone en jaque al máximo responsable de la PNP, sino que socava la confianza en la institución. Utilizar a jóvenes agentes como peones de obra, sin pago y bajo subordinación jerárquica, revela un abuso de poder que golpea la ética policial.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados