La Primera Fiscalía Suprema Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos reveló, este miércoles 30 de julio, que la tesis que Patricia Benavides presentó ante la Junta Nacional de Justicia (JNJ) para postular como fiscal suprema en 2022, tiene un 85 % de contenido plagiado.
Esto fue indicado por la fiscal adjunta suprema Alejandra Cárdenas, quien también denunció la sustracción de medios de prueba durante una audiencia clave para ampliar la suspensión de 24 a 36 meses a la exfiscal de la nación.
Desde 2023, la Universidad Alas Peruanas admitió que no pudo ubicar las tesis de maestría y doctorado de Benavides, pese a que fue requisito para sus grados académicos. La exfiscal evitó hacerlas públicas, alegando que fueron elaboradas antes de que la ley exigiera repositorios digitales.
Por su parte, su abogado Humberto Abanto negó cualquier irregularidad y calificó la acusación como “presunciones caprichosas”, señalando que la Fiscalía no ha entregado el supuesto informe de plagio.
Este nuevo escándalo se suma a una larga lista de cuestionamientos contra Benavides, quien actualmente es investigada por cómo llegó al cargo de fiscal suprema. Además es investigada por presuntamente liderar una presunta organización criminal durante su gestión.
Cabe señalar que Patricia Benavides ya se encuentra bajo una suspensión vigente por 24 meses, dictada en el marco de una investigación por el caso Los Cuellos Blancos del Puerto, que involucra a una presunta red de corrupción en el sistema judicial peruano, compuesta por jueces, fiscales y empresarios, dedicada a influenciar nombramientos, sentencias y decisiones clave a cambio de favores o beneficios.