Lima. Tras varias horas de debate, la junta de portavoces definió el cuadro de comisiones para el periodo legislativo 2023-2024, que cambió tras las renuncias de parlamentarios de Acción Popular (AP). Fuerza Popular la más beneficiada, mientras que el partido de la lampa solo se quedó con una de tres que tenía.
El nuevo cuadro tendrá que ser ratificado por el Consejo Directivo y luego por el pleno del Congreso. El lunes desde las 10:00 horas sesionará el consejo y a partir de las 15:00 horas votarán los congresistas en el hemiciclo.
El cambio varió en las comisiones que fueron designadas a AP, que por tener 15 integrantes le correspondía tres grupos, pero renunciaron ocho legisladores y por ello solo le toca una. Decidieron quedarse con Defensa del consumidor, que será liderada por Wilson Soto. El resto: Producción y Ciencia, quedó para Fuerza Popular y Podemos, respectivamente.
El panorama de los acciopopulistas fue igual que Perú Libre, pues en dicha bancada se produjo primero la renuncia de cuatro parlamentarios. Sin embargo, la respuesta fue distinta, ya que en AP sí respetaron las dimisiones y quitaron comisiones. Ese hecho no pasó en el ‘lápiz’, pues nuevamente no aceptaron la creación del grupo político, Nueva Constitución-Socialista, ni tampoco les designaron solo dos comisiones como debería ser, por el contrario permanecieron con tres (ver cuadro).
Tras ello, la experulibrista Silvana Robles, manifestó su molestia mediante redes sociales.
“El 2 de agosto, la Junta de Portavoces aprobó por mayoría, un acuerdo ILEGAL y lesivo a nuestros derechos constitucionales al anular indebidamente el registro de nuestro grupo parlamentario”, refirió Robles.
El legislador Jaime Quito también mostró su malestar e indicó que presentaron una demanda de amparo y medida cautelar contra la Junta de Portavoces ante la Corte Superior de Justicia. El objetivo es que anulen la decisión que denegó la inscripción de la nueva bancada.
Algo nuevo también es que la comisión de Ética será liderada por un congresista de Avanza País y probablemente sea Diego Bazán el presidente. Este grupo es importante ya que llegan las denuncias contra los parlamentarios, por ejemplo está por investigarse y debatir la acusación contra María Cordero, sindicada como ‘mocha sueldo’. Si bien tienen que integrar legisladores impecables, ello no pasaría, pues fuentes legislativas indicaron que por Podemos Perú, Heidy Juárez, acusada de recortar sueldos, entraría a dicha comisión.