El distrito de Machu Picchu enfrenta una de sus mayores crisis tras el paro indefinido convocado por organizaciones sociales que reclaman una solución al transporte turístico en la ruta Hiram Bingham. La disputa surgió luego del fin de la concesión exclusiva de 30 años de la empresa Consettur y la fallida entrega temporal a San Antonio de Torontoy, lo que ha golpeado gravemente al turismo.
El gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo, cuestionó la tardanza del Ejecutivo en atender el problema. “Recién hoy, cuando hay 17 heridos, se establece una mesa de diálogo”, señaló, aludiendo al encuentro programado en el Mincetur.
Para Salcedo, la responsabilidad es del Gobierno central. “responsable es… todo el Ejecutivo. Esto he venido insistiendo para que, desde el inicio de nuestras gestiones, se plantee soluciones integrales… Y en ese sentido lo que no hay es eco, lo que hay es un sesgo de querer paliar la solución, de no querer enfrentar con decisiones como corresponde en lo que somos elegidos”, dijo.
Por su parte, el ministro de Transportes, César Sandoval, deslindó responsabilidades y sostuvo que el conflicto responde a pugnas locales. “En estos momentos están interviniendo las fuerzas del orden porque esto no es del poder Ejecutivo, son intereses donde, el alcalde provincial le da una autorización a una empresa que tiene hace 30 años y el alcalde distrital le da otra autorización y en esa confrontación nadie sabe a quién hacer caso”, declaró.
El gobernador también cuestionó al Ministerio de Cultura. “Lo que te vas a encontrar es con un comunicado del Mincul al que no le interesa nada, porque ahí lo que dice es ‘como él tiene solo su vínculo con Unesco’. Por Dios, ¿esos son los entes rectores que administran el turismo, el santuario en Machu Picchu?”, afirmó.
En contraste, la exministra de Turismo, Mercedes Aráoz, planteó que el Estado asuma un rol más firme en la gestión del santuario para evitar nuevas crisis. Reconoció que la concesión de transporte corresponde a las municipalidades, pero advirtió que la protección del patrimonio es tarea del Ejecutivo. Propuso diversificar el acceso con rutas alternas, teleféricos e infraestructura complementaria que garantice la sostenibilidad del destino.