Política

Gobierno presenta iniciativa para crear la Autoridad Nacional de Infraestructura

Futura ley permitirá atender a regiones del norte afectadas por fenómeno del niño costero

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Con carácter de urgencia, el gobierno presentó ante el Congreso de la República una iniciativa legislativa denominada: “Autoridad Nacional de Infraestructura” que permitirá  atender a las regiones del norte afectadas por el fenómeno del niño costero.

La nueva autoridad se encargará de formular y ejecutar las obras de defensa civil estratégica.

Se trata de una iniciativa, que ha sido enviada por el poder ejecutivo al Parlamento con carácter de urgencia, según establece el artículo 105 de la Constitución, lleva las firmas del primer ministro y de la jefa de Estado.

De acuerdo con las disposiciones generales del proyecto, la Autoridad Nacional de Infraestructura es un organismo público ejecutor adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para la formulación, ejecución y mantenimiento de proyectos o programas de inversión.

Los proyectos a cargo de la entidad están relacionados a los sectores de Transporte, Salud Educación, Vivienda y Desarrollo Urbano, Saneamiento, Agropecuaria, Orden Público y Seguridad, y Ambiente.

“Formular y ejecutar, mejorar y conservar obras de defensa civil estratégica, para prevenir y/o controlar inundaciones y otros peligros asociados al cambio climático u otras calamidades públicas”, se lee entre los puntos que explican las funciones de la entidad.

Así estará conformado el Consejo Directivo

El proyecto de ley también dispone que dicho organismo contará con un Consejo Directivo que será encabezado por el jefe del Consejo de Ministros y estará compuesto por los ministros de Economía, Vivienda, Transportes, Salud, Desarrollo Agrario, Salud y Educación.

“Los miembros del Consejo Directivo pueden designar a uno de sus viceministros o secretarios generales para que los representen en caso de ausencia”, explica la iniciativa.

Asimismo, el jefe de la institución será designado a través de resolución suprema por un periodo de cuatro años, con la posibilidad de que el cargo sea renovado por una sola vez de manera continua.

En la disposición complementaria se precisa que debe aprobarse la fusión en la modalidad de absorción de la ARCC, que debe ejecutarse en el plazo máximo de 180 días, para lo cual se conformará una comisión encargada del proceso de transferencia.

“La Comisión Especial está integrada por dos (02) representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros y dos (02) representantes de la ARCC; y su labor se rige conforme lo dispuesto en la Directiva sobre Lineamientos para implementar el proceso de fusión de entidades de la Administración Pública Central, y demás normativa de la materia”, se señala.

Dicha entidad, según el Ejecutivo, tendrá entre sus objetivos estratégicos ejecutar obras emblemáticas en todo el territorio nacional,  la prevención y el control de las cuencas hidrográficas para evitar huaicos e inundaciones, y llevar adelante el mejoramiento de la cuenca del río Rímac, entre otros.

ADIOS ARCC

Al respecto, Alberto Otárola, jefe del Gabinete Ministerial, explicó que esta entidad absorberá a la ARCC para ejecutar las obras contempladas en el Plan Nacional de Infraestructura y relacionadas con los servicios de alerta temprana, drenaje fluvial y protección de quebradas. 

 “Esta Autoridad Nacional de la Infraestructura se encargará de las obras emblemáticas y tratará de darle solución al problema de los 117 mil millones de soles de déficit en infraestructura que tiene el país. Esta autoridad será un ente permanente y a nivel nacional que trabajará con la rectoría de los ministerios correspondientes y con los gobiernos regionales, los alcaldes de todo el país, las obras prioritarias y emblemáticas que el país requiere”, comentó Otárola.

El proyecto de ley tendrá que ser debatido y luego sometido a una votación en el pleno del Congreso para ver si obtiene luz verde. Para Mary Mollo, especialista en gestión de riesgo de desastres de ESAN, el gobierno deberá ser más claro en lo que se refiere a "obras emblemáticas".

"Lo que necesitamos entender con la ANI (Autoridad Nacional de Infraestructura) es: ¿Qué se comprende como obras emblemáticas? ¿Qué estaría comprendiendo en el enfoque integral de riesgos de desastres y lo que es el manejo y prevención del recurso hídrico? No ocuparnos solamente en una de las cuencas como la del río Rímac. No debemos crear una entidad para borrar lo que no hemos podido hacer con la ARCC, sino tener una institución que nos dote al país de infraestructura para el proceso de desarrollo sostenible", sostuvo.

Mollo señaló que la ARCC tuvo un mal manejo del dinero público en obras que no funcionaron correctamente. Por ello, sostuvo que debería darse una mejor fiscalización.

"Tener a una autoridad nacional a cargo de la prevención y el manejo de las cuencas supone tener claro qué es lo que estamos entendiendo con ello porque no se puede repetir la misma historia que tenemos con la ARCC de hacer obras de pequeña envergadura como descolmatación en los ríos y que no se ocupa de hacer el manejo del recurso hídrico desde la cuenca en la parte alta, media, el destino del agua y en el piso de los valles. Tiene que haber un enfoque integral que no solamente tiene que ver con el manejo de la infraestructura, sino además con el mantenimiento de la misma", enfatizó.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados