La decisión del Ministerio de Cultura de reducir en 2400 kilómetros cuadrados el área protegida de las Líneas y Geoglifos de Nasca generó una fuerte reacción en el Congreso. Diversas bancadas han presentado una moción de interpelación contra el titular de la cartera, Fabricio Valencia, exigiendo explicaciones sobre los fundamentos de esta medida.
El documento, firmado por grupos parlamentarios como Bloque Democrático Popular, Acción Popular, Somos Perú y Honor y Democracia, destaca que la modificación del plano perimétrico pone en duda la capacidad del ministro para garantizar la protección del patrimonio nacional.
Los legisladores han planteado 11 preguntas que Valencia deberá responder en una audiencia virtual programada para el lunes 9 de junio. Entre los temas más sensibles se encuentran el sustento técnico y científico de la reducción del área protegida, así como las coordinaciones —o la falta de ellas— con la Unesco, dado que el sitio es reconocido como Patrimonio de la Humanidad.
El Ministerio de Cultura tampoco habría consultado a arqueólogos locales antes de emitir la resolución viceministerial del 28 de mayo, una omisión que ha sido duramente criticada por el Colegio Profesional de Arqueólogos del Perú, el cual ha pedido la destitución del ministro por considerar que su decisión perjudica el patrimonio cultural del país.
El congresista Edward Málaga señaló que la zona reducida alberga actividad minera ilegal, problemática que el propio ministerio denunció en septiembre de 2024. Según el legislador, Valencia deberá rendir cuentas ante el Parlamento para explicar las razones detrás de esta polémica modificación.