Política

Inés Tello fue advertida sobre su edad, pero postuló al JNJ

Expresidente del PJ, José Lecaros, le dijo a Inés Tello que solo debía estar ocho meses por límite de edad. Ahora Congreso la acusa de falta grave y pretende destituir a todos los miembros de la JNJ.

post-img
FANNY AROTAIPE

FANNY AROTAIPE
redaccion@diarioviral.pe

El 26 de diciembre del 2019, la actual miembro de la Junta Nacional de Justicia, Inés Tello, era entrevistada por la Comisión Especial para la selección de los integrantes de dicha entidad que reemplazó al Consejo Nacional de Magistratura (CNM). En ese entonces el titular del Poder Judicial, José Luis Lecaros, le advirtió que en ocho meses cumpliría 75 años, límite de edad para integrar la JNJ y el motivo por el cual ahora los congresistas quieren destituir a todos los magistrados de la entidad. Sin embargo Tello aseguró que consultó con juristas y que su edad no era motivo de vacancia. 

A más de cuatro años de ese momento y rumbo a los 79 años, la magistrada Tello se niega a renunciar asegurando que su posición en el cargo es legal y postuló respetando la ley.
Por su parte Lecaros, en entrevista a RPP, recordó que en 2019 le dijo a Tello, que solo estaría ocho meses, si ocupaba el cargo, porque así lo indica la ley; no obstante el expresidente del Tribunal Constitucional, Ernesto Blume, lo contradijo y aseguró que el límite de edad solo era para entrar al cargo, mas no para cesarla. 

Con el respaldo de Blume, la magistrada Tello, aseguró su permanencia por cinco años en la JNJ. A esto se sumó la opinión de Servir, el 23 de octubre de 2020, que determinó que el límite de edad solo es para acceder a ser miembro y no como límite del período de mandato.
Ahora el constitucionalista Blume cambió de posición y afirma que Tello debía culminar sus funciones cuando cumplió 75 años porque así lo manda la Constitución. El especialista hizo énfasis que para ser miembro debe tener más de 45 y menos de 75 años, alegando que eso se incumplió.

Lecaros contó que en el 2019, cuando él se opuso al nombramiento, quedó con los otros integrantes de la Comisión Especial, que Tello solo estaría ocho meses, hasta cumplir su mandato. Esto a raíz que el exdefensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, dijo que no podían sacar a Tello como candidata porque cumplía con los requisitos y sería discriminarla por su edad, pero no se cumplió.

APROVECHA. El Congreso tomó como causa grave la permanencia de Tello en la JNJ, pero no al inicio de su período (2021) sino en el 2023, luego que la entidad ‘apoyara’ a la exfiscal Zoraida Ávalos. Todo esto se habría dado a pedido de la ahora suspendida fiscal Patricia Benavides, quien intercambió archivar investigaciones contra parlamentarios a cambio de votos para inhabilitar a Ávalos y remover a los integrantes de la JNJ, según la Fiscalía. Recordemos que Tello y otros magistrados investigan a Benavides por el cambio de fiscales en casos de su hermana Enma Benavides, ‘Cuellos Blancos  y otras pesquisas.

Ahora, los legisladores están a un paso de lograr su cometido, pero lo más grave, según Lecaros, es que no sancionarán a la que sería la principal responsable: Inés Tello, sino a todos los magistrados. 

Este 7 se debate el informe final que propone destituirlos e inhabilitarlos por 10 años. En caso suceda, que es lo más probable porque ya tendrían más de 66 votos, no habrían los suficientes suplentes, porque solo tienen siete y de ese total tres de ellos ya superaron los 75 años, explica Lecaros. 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados