Autoridades del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) están solicitando al Gobierno Central 181 millones de soles para ampliar el penal de Trujillo, que requiere de un presupuesto de 91 millones de soles y el de Arequipa, 99 millones de soles.
El jefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Javier Llaque Moya, solicitó recursos para construir el 2025, nuevos penales, ampliar los existentes, priorizar el usos de grilletes electrónicos e invertir de manera urgente en la formación de 500 nuevos agentes, además de la renovación de su flota vehicular.
Llaque Moya dio estas declaraciones durante su participación en la sesión extraordinaria de la Comisión Especial Revisora del Código de Ejecución Penal del Congreso que preside Alejandro Muñante Barrios (Renovación Popular).
Es vital, explicó, asegurar recursos para la construcción del nuevo penal de Abancay por 69 millones de soles. El penal de Arequipa que iniciaría obras el 2025 con 99 millones, y 42 millones de soles para el saldo de obra en el penal de Pucallpa.
De la misma forma, el jefe del INPE se refirió a la posibilidad de ampliar el penal de Trujillo, que permitiría albergar a tres mil nuevos internos, para lo que solicitó 91 millones de soles
Según los informes estadísticos del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), el sistema penitenciario peruano tenía una capacidad de albergue de 41 583; no obstante, acogía a 97 642 personas privadas de libertad.
PENAL DE TRUJILLO. El centro penitenciario El Milagro fue construido para una capacidad de 1800 presos, sin embargo, en la actualidad, tiene a 5400.
En el caso de la ampliación del penal de Bagua Grande el presupuesto necesario de obras al 2025 es de 135 millones de soles. Para ampliar la cárcel de Ica, la cifra requerida es de 117 millones de soles.
En el caso de la ampliación del establecimiento penitenciario de Piura el monto requerido es de 68 millones de soles, “porque hay terreno suficiente”, afirmó.
Llaque Moya afirmó que la modalidad de construcción de obras se hará vía contratos de gobierno a gobierno, con la participación de constructoras con economía fuerte, que no paren las obras y las terminen en los plazos correspondientes.
Otro clamor del INPE es el equipamiento de seguridad electrónica (vigilancia electrónica) en los diversos penales, para ello el monto requerido es de 66 millones de soles.
Simultáneamente, solicitan exoneración de impuestos a los recursos propios generados y que se considere la formación de 500 nuevos agentes INPE, adicionales al requerimiento del Ministerio de Justicia que propuso la nueva escuela penal de Ancón 3.
De manera expedita, Muñante Barrios transmitió la solicitud del INPE a la Comisión de Presupuesto para que se incluya el requerimiento en la fórmula legal del Presupuesto 2025. El objetivo es ir hacia el cumplimiento de la resocialización de internos.