El congresista Jaime Quito aceptó que el Parlamento tengan solo el 6 % de aprobación, según las encuestas hechas a los peruanos durante el año, argumentó que sus colegas se pusieron las vendas a los ojos sobre las necesidades del país y velaron por sus intereses personales.
Quito Sarmiento ingresó al Congreso con Perú Libre, pero en julio renunció al partido del ‘lápiz’, luego que su compañero de exbancada Waldemar Cerrón se presentará en la lista 1 para la mesa directiva junto a Fuerza Popular. Desde esa fecha está No Agrupado, sin embargo formó un grupo político con otros perulibristas renunciantes, llamado Nueva Constitución Socialista.
“Estamos en un proceso judicial porque están impidiendo los de la derecha congresal y del ejecutivo, que mi bancada se inscriba. Somos la única oposición y por eso el rechazo. Esa es la forma como cuestionan a los que luchamos en contra de la corrupción”, aseveró Quito.
Sobre su trabajo, este 2023 presentó 15 iniciativas, pero solo una fue aprobada que es la derogación de la ley 31876 (ver cuadro), a pedido de las autoridades de Arequipa.
El legislador tiene el mismo argumento de María Agüero y sostiene que es un Congreso con mayoría de derecha, sus proyectos son ignorados.
Sobre el adelanto de elecciones, Quito Sarmiento fue uno de los promotores, indica que es necesaria la norma, pero primero debe apoyarse el cambio de Constitución.
“Es una necesidad para cambios estructurales. Necesitamos reformar la estructura del Estado y modificar la guía de los partidos políticos”, refiere Quito.
También el congresista continuará insistiendo con una Asamblea Constituyente.
En el 2024 planteará propuestas como descriminalizar las protestas y priorizará su trabajo en sectores de agro, ganadería, educación y salud. Proyectos que debió generar este año.
Sobre su trabajo manifiesta que hizo todo bien, sin embargo reconoce que nadie es perfecto y hay cosas por mejorar.