Política

Japón ejecutará megaproyecto Majes Siguas: impulso decisivo para la agricultura del sur

El Gobierno peruano adjudicó al país asiático la “puesta a punto” de Majes I y el desarrollo de Majes III. Se prevé ampliar la frontera agrícola en 23 mil hectáreas y modernizar infraestructura clave para el riego en Arequipa.

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Escrito por: Annel Aguilar Zambrano

 

El Gobierno del Perú anunció oficialmente que Japón será el país encargado de ejecutar la “puesta a punto” del Proyecto Majes Siguas I y de liderar el desarrollo técnico de Majes Siguas III, en un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y el Gobierno Regional de Arequipa. El anuncio fue realizado este 19 de junio por el titular del Midagri, Ángel Manero Campos, destacando que se trata de una decisión estratégica bajo la modalidad de acuerdo gobierno a gobierno.

Durante la conferencia de prensa, el ministro Manero explicó que la intervención japonesa rehabilitará y optimizará la infraestructura hidráulica de Majes I, lo que permitirá incrementar la frontera agrícola en 8000 hectáreas, completando las 24 000 hectáreas contempladas en su diseño original. Actualmente, solo 16 000 hectáreas cuentan con acceso a riego, afectando a miles de pequeños agricultores.

Además, el acuerdo incluye el inicio del ambicioso proyecto Majes III, que busca ampliar en 23 000 hectáreas adicionales la frontera agrícola del sur del país. Esta nueva etapa se desarrollará en paralelo con Majes I y Majes II, como parte de una visión integral para posicionar a Arequipa como un eje de agricultura moderna y de exportación.

Sobre Majes II, cuya ejecución se proyecta para febrero de 2026, el ministro informó que se está trabajando en evitar un arbitraje con la empresa concesionaria Cobra. Un acuerdo preliminar ya ha sido alcanzado y se espera que antes del 28 de julio se defina el futuro del proyecto. Midagri ha recalcado que Cobra no estará a cargo de la operación y mantenimiento de la obra.

En total, con la ejecución completa de las tres etapas, Arequipa contará con más de 85 000 hectáreas agrícolas, impactando positivamente en el empleo, la producción y la exportación agroindustrial. El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, dio la bienvenida a Japón, afirmando que se garantizarán todas las condiciones para ejecutar las obras. El país asiático también se encargará del mantenimiento integral de túneles y canales. Cabe destacar que cinco potencias Israel, Países Bajos, Canadá, Reino Unido y Japón compitieron por liderar este megaproyecto que marcará un antes y un después para la agricultura del sur peruano.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados