Política

JNE detecta presuntas infracciones electorales de López Aliaga, César Acuña y otros líderes políticos

Informes de fiscalización alertan sobre posibles violaciones al principio de neutralidad por parte de autoridades

post-img
Foto: Andina
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

A menos de un año de las elecciones generales de 2026, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) reportó presuntas infracciones electorales cometidas por diversas autoridades, entre ellas el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga; el gobernador regional de La Libertad, César Acuña; y los congresistas José Luna Gálvez y Diego Bazán. Los informes de fiscalización serán revisados por los Jurados Electorales Especiales (JEE) para determinar si vulneraron el principio de neutralidad.

El JNE atribuyó a López Aliaga la promoción del partido Renovación Popular —que él mismo lidera— a través de publicidad colocada en calles de Lima y Callao, con su imagen asociada al logo del partido. En su defensa, el burgomaestre rechazó las acusaciones y afirmó que los hechos parten de “supuestos fácticos equivocados”.

En esa misma línea, el teniente alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, habría pronunciado discursos proselitistas durante inauguraciones de obras públicas, elogiando abiertamente a López Aliaga como potencial candidato presidencial. Según el informe, sus declaraciones se transmitieron en redes oficiales de la Municipalidad de Lima.

En el norte del país, el gobernador César Acuña enfrenta observaciones por participar en actividades con lemas como “Compromiso con el Perú. Acuña Presidente”, y por aparecer junto a simpatizantes con polos del partido Alianza para el Progreso. El informe sostiene que el líder político utilizó su imagen e investidura para favorecer a su organización.

La funcionaria parlamentaria Yessenia Lozano, identificada como ‘hija política’ de Acuña, también fue señalada por realizar propaganda durante un evento en Piura, en calidad de afiliada y personera legal alterna de Alianza para el Progreso.

El congresista José Luna Gálvez, presidente fundador de Podemos Perú, fue observado por publicidad con su imagen y el logo del partido en vías de Lima, Áncash e Ica. El informe subraya que no existe evidencia de que haya sido un uso indebido de su imagen por terceros, ya que Luna no presentó descargos.

Asimismo, el legislador Diego Bazán habría incurrido en actos de propaganda política a favor de Renovación Popular en Trujillo, mediante el uso de su nombre e imagen en carteles visibles en la vía pública.

Todos estos casos están ahora en manos de los Jurados Electorales Especiales, que deberán notificar a los implicados y recibir sus descargos en plazos establecidos. Las sanciones podrían ir desde multas hasta inhabilitaciones, dependiendo del grado de la infracción.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados