El excongresista aprista Jorge del Castillo, quien es uno de los abogados de la exfiscal de la Nación Patricia Benavides, declaró que la magistrada desea volver a ocupar su cargo como fiscal suprema.
"Lo que corresponde es restituir, porque ella ha sido destituida de su condición de fiscal suprema. Si se ganara el proceso, ella regresa como fiscal suprema, como fiscal de la Nación se verá en otro momento, si fuera el caso. En este momento hay otra persona nominada", acotó.
El abogado resaltó que el tema de fondo por el que deberá pronunciarse el TC es acerca de si "es lícita o no" la participación de los magistrados de la JNJ, Aldo Vásquez e Inés Tello, en el proceso contra su patrocinada, toda vez que ambos fueron inhabilitados y suspendidos por el Congreso en marzo de este año, pero luego repuestos por el Poder Judicial.
Como se sabe, el máximo intérprete de la Constitución declaró fundado un recurso de queja que presentó Patricia Benavides, mediante el cual busca que el TC revise una acción de amparo que presentó su defensa legal para anular las investigaciones preliminares y procedimientos disciplinarios que afronta ante la Junta Nacional de Justicia (JNJ).
Inicialmente, dicho amparo fue evaluado por el Poder Judicial que rechazó su pretensión. Por ello, Benavides presentó un recurso de agravio constitucional ante la Tercera Sala Constitucional de Lima que, el último 21 de octubre, lo declaró improcedente.
Ahora, el TC ha dispuesto que el Poder Judicial le conceda el recurso de agravio constitucional a la exfiscal de la Nación y que se le remita la acción de amparo para emitir un pronunciamiento sobre el fondo de dicha demanda.
Al respecto, Del Castillo explicó que "cuando un amparo no es procedente para el demandante en dos instancias, tiene derecho a presentar lo que se llama un recurso de agravio constitucional, que es una suerte de apelación al Tribunal Constitucional".
"La Primera Sala Constitucional de la Corte Superior de Lima, insólitamente, le niega el recurso de agravio constitucional [a Benavides]. Entonces, se ha presentado un recurso de queja que lo han declarado fundado y han dicho ‘conceda el recurso de agravio constitucional y eleve el expediente de la Primera Sala de la Corte Superior al Tribunal Constitucional’ […] Ahora lo que falta [es que] habrá una nueva audiencia en un tiempo, espero que prudente, y ahí se centrará en tratar el tema de fondo ante el TC", señaló.
Cabe resaltar que en octubre pasado, el Tribunal Constitucional rechazó la demanda competencial que presentó el Congreso contra el Poder Judicial, respecto a la acción de amparo que repuso a Aldo Vásquez e Inés Tello en sus cargos en la Junta Nacional de Justicia (JNJ).