Luego que José Jerí Oré llegara a la presidencia, el sociólogo Jorge Luis Ramos Salinas cuestionó su designación. “Pusieron al menos indicado para ejercer la presidencia del país, un personaje que no tiene experiencia asumiendo cargos públicos, no ganó mediante el voto de la ciudadanía. De todo el Congreso fue el menos indicado para asumir la presidencia”, afirmó.
En redes sociales, la indignación se hizo evidente. Miles de usuarios en X (antes Twitter) compartieron publicaciones con etiquetas que recuerdan las denuncias archivadas del mandatario. Los mensajes más difundidos llevan frases como “Un violador no puede ser presidente”, acompañados de llamados a movilizarse frente a Palacio de Gobierno. Según la socióloga Noelia Chávez, las protestas buscan “manifestar el rechazo a la decisión del Congreso y exigir respeto a principios éticos en la más alta magistratura”.
A las pocas horas de su designación, José Jerí se dirigió al país prometiendo firmeza frente a la delincuencia. “El mal que nos aqueja en este momento es la inseguridad ciudadana. El principal enemigo está fuera, en las calles: las bandas criminales, las organizaciones criminales. Ellos son el día de hoy nuestros enemigos”, declaró, intentando marcar distancia de la crisis política que lo rodea. Sin embargo, sus palabras contrastan con las críticas por su legitimidad y pasado judicial.
Cabe recordar que el fiscal de la nación interino, Tomás Aladino Gálvez, confirmó el archivo de la denuncia por violación contra Jerí. “No se encontró ningún elemento que lo vincule con los hechos denunciados y no se registró ninguna queja durante el proceso. En mi opinión, la denuncia nunca debió haberse iniciado”, afirmó. Aun así, el impacto político y social de la acusación continúa pesando sobre el nuevo mandatario.
Pese al archivamiento, Jerí enfrenta otras investigaciones por presunto enriquecimiento ilícito y corrupción, relacionadas con su gestión como presidente de la Comisión de Presupuesto del Congreso, donde habría condicionado la inclusión de proyectos públicos a pagos a su entorno. Estas revelaciones agravan la percepción de desconfianza y refuerzan la idea de que el Congreso prioriza sus intereses antes que la estabilidad del país.
El nombramiento de José Jerí convierte al nuevo mandatario en el séptimo presidente que asume el poder en solo siete años, reflejo de la inestabilidad política que atraviesa el Perú. Su llegada al cargo, tras la destitución de Dina Boluarte por incapacidad moral permanente, profundiza el desencanto ciudadano con la clase política y la pérdida de credibilidad en las instituciones.
NOVEDADES
Política
José Jerí: el menos indicado para ser presidente
Asume en cuestionamientos presidencia y la ciudadanía critica su falta de legitimidad
- por ÁLVARO MAYTA
- 10 de octubre de 2025
- 55 Visitas
Compartir


ÁLVARO MAYTA
redaccion@diarioviral.pe