Juan Santivañez es el sexto ministro del Interior en el gobierno de Dina Boluarte. Él ocupaba el cargo de viceministro de Orden Interno, además fue acusado de defender a policías involucrados en mafias, así como a investigados en el caso 'Los intocables ediles' en el 2020.
Santivañez Antúnez es un abogado que hasta este 16 de mayo ocupaba el puesto de viceministro de Orden Interno del Ministerio del Interior, cargo al que juramentó hace tan solo un mes, en reemplazo del general PNP (r) Miguel Núñez Polar. Asimismo, se ha desempeñado en dicha cartera como jefe del gabinete de asesores.
El letrado es egresado de la Universidad de San Martín de Porres y cuenta con maestrías en la Universidad Nacional Federico Villarreal. Según su hoja de vida, tiene también un máster en Litigación Oral por la California Western School of Law (USA), y máster en Acción Política y Participación Ciudadana por la Universidad Rey Juan Carlos (España), por la que obtuvo la calificación “Summa Cum Laude”.
En 2020, Santiváñez afirmó haber representado a Figueroa Gonzáles únicamente en la audiencia de prisión preventiva relacionada con ese caso. Asimismo, mencionó haber sido abogado “a nivel administrativo” de Enrique Prado Ravines y otros involucrados en el caso del Escuadrón de la Muerte, que entre 2012 y 2016 presuntamente llevó a cabo ejecuciones extrajudiciales de sospechosos delincuentes.
Vale resaltar que, Juan José Santivañez renunció al cargo de jefe del Gabinete de Asesores del Ministerio del Interior que en el 2020 (gobierno de Martín Vizcarra) ejercía debido a que un dominical expuso esta información que causó duras críticas contra el abogado.
En 2023, se supo de otros casos similares en los que Juan José Santiváñez actuó como abogado de tres generales de la Policía Nacional implicados en presuntos ascensos irregulares durante el gobierno del expresidente Pedro Castillo, en el 2021. Santiváñez Antúnez representó legalmente a Luis Enrique Legua Egocheaga, Eduardo Espinoza López y Fredy Aristo del Carpio, acusados de pagar una ‘coima’ para acceder a un ascenso.
De acuerdo al descargo de Santiváñez, en diálogo con RPP Noticias en febrero de este año, dejó el caso en noviembre del año pasado. “Son defensas que yo asumí en el ejercicio de mi profesión porque toda persona tiene derecho a su defensa”, mencionó luego de haber sido designado nuevamente como jefe del Gabinete de Asesores del Ministerio del Interior, en la gestión del exministro Víctor Torres.